Maqueta virtual del entorno de San Martiño.

El proyecto supone una inversión de casi 1,3 millones de euros, pero a través del Plan Extra de la Diputación el Concello solo tendrá que abonar con fondos propios 374.486 

La parroquia más antigua de Moaña, San Martiño, sufrirá una transformación sin precedentes aunque sin perder su valor histórico. Todo lo contrario, se potenciará el rico patrimonio arquitectónico y cultural de esta zona monumental. La Diputación ha concedido al Concello de Moaña 900.000 euros a través del Plan Extra para financiar el proyecto de humanización de este entorno, lo que supone el 70 por ciento de la inversión total. De forma que el gobierno local solo tendrá que pagar 374.486 euros, de los cuales una parte serán financiados también a través del Plan +Provincia 2025 y el resto con fondos propios. Esta concesión está condicionada a la obtención de las autorizaciones sectoriales.

La intención es potenciar la cohesión territorial destacando la capitalidad simbólica del casco histórico, favorecer los cuidados y la inclusión social apostando por la movilidad de los peatones frente a los vehículo, fomentar el emprendimiento al convertir el entorno en un ambiente atractivo para la instalación de actividades comerciales, atraer un turismo “inteligentes y sostenible” y motivar la reacción cultural. En este último punto el proyecto recoge poner en conocimiento el cementerio primitivo en el lateral del templo actual de San Martiño, y de otros elementos de interés histórica o etnográfica en el ámbito como sería crear un escenario más apropiado para las diferentes festividades que se celebran en la parroquia, incluidas las alfombras florales del Corpus cuya declaración de Patrimonio Inmaterial está en trámite.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Por un lado, las actuaciones incluyen el soterramiento de la parte posible de instalaciones urbanas, conseguirá minimizar el impacto visual de las mismas, además de mejorar la eficiencia y calidad del servicio al sustituir unos materiales muy envejecidos a causa del paso del tiempo.

En lo que se refiere la reducción del tráfico y a su velocidad en el ámbito, se creará una plataforma única que ponga en valor al paso peatonal, eliminando el vehículo parado en la vía e incentivando vías alternativas mas cómodas para que no se produzca un tráfico meramente de paso. Además se colocará material que los conductores puedan interpretar como entrada la una zona de baja velocidad, 10km/h.

En la búsqueda de lo original, también se tratará de rescatar el adoquinado original, especialmente en aquellas zonas dodne está demostrada su existencia: la bajada del crucero grande y la subida a la rectoral. Por último, se instalará, además, una iluminación adecuada.

Para la alcaldesa, Leticia Santos, esta subvención hace posible que «podamos asumir un proyecto tan importante como este, tanto por importe como por envergadura de lo que esta obra va a suponer en transformación del núcleo histórico situado en el entorno de la iglesia de San Martiño». Se trata de un proyecto priorizado en los últimos años por la Asociación de Veciños de San Martiño en los consellos veciñais. “Es un proyecto muy trabajado y de consenso, muy esperado”, define la regidora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *