La visita que el pasado 8 de abril realizó a Vilaboa el representante del Estado en el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, David Regades, que acompañado de miembros del gobierno municipal estuvieron viendo los terrenos para una posible ampliación del suelo industrial destinado en el PXOM, encendió las alarmas en el BNG de Vilaboa. El fracaso de la PLISAN (Plataforma Logística Internacional Salvaterra As Neves) que iba a estar destinada a ser el Puerto Seco de Vigo, una zona eminentemente logística destinada a usos portuarios, principalmente el almacenamiento de contenedores marítimos, viene dado por la lejanía entre este y el Puerto de Vigo lo que supone que ninguna operadora portuaria se interesara por hacerse con parcelas en el polígono de la PLISAN. Estas empresas demandan plataformas logísticas más próximas al puerto de Vigo, donde actualmente no hay espacio disponible.
Para los nacionalistas, esta es una muestra de la política industrial de la Xunta de Galicia, 230 millones de euros invertidos, 20 años de trámites y 3 millones de metros cuadradas destinados a un desierto industrial. Todo esto hace pensar al BNG de Vilaboa que la visita del representante del CZF de Vigo está ligada al intento de creación de un puerto seco en el suelo industrial de Vilaboa. Ante esta posibilidad los nacionalistas demandan explicaciones por parte del alcalde socialista de Vilaboa, César Poza.
El pasado 8 de abril ya se le remitió un escrito en este sentido y a día de hoy aún no dieron cumplida respuesta. En una primera consideración, al grupo municipal del BNG en el le cuadran las cifras difundidas de suelo industrial a la que hace referencia el gobierno municipal cuando habla de 40 hectáreas, cuando en la realidad a zona que visitaron aportaría como máximo 27 hectáreas. De estas habría que descontar los 60.000 m2 que ya están destinados a suelo urbanizable en el actual PXOM.
El BNG de Vilaboa, en todo caso, se va a oponer la que el valioso suelo industrial de Vilaboa, ubicado en un enclave estratégico, vaya ser destinado a almacenar contenedores marítimos. Las nacionalistas, tal y como expusieron durante la campaña electoral municipal, quieren para esos terrenos un polígono industrial y comercial convencional. La generación de puestos de trabajo de un puerto seco es muy inferior y además traen consigo grandes perjuicios como el elevado tráfico de camiones y la devaluación de los terrenos colindantes, donde se sitúa el suelo urbano.
A entender del grupo municipal del BNG la construcción de una plataforma logística diera tipo echaría a perder el desenrollo urbanístico de la capitalidad con el concello. Ningún promotor urbanístico invertiría a futuro en un espacio teniendo de vecinos próximos un almacén gigantesco de contenedores marítimos. El BNG va a demandar del PSOE cuál es su modelo urbanístico para la capitalidad del ayuntamiento.
El BNG apuesta por un desenrollo sostenible combinando el uso residencial de carácter urbano y un polígono industrial, de pequeñas y medianas empresas y de uso comercial que genere actividad económica que revierta en las arcas municipales, en contraposición al modelo de puerto seco que apenas reportaría ingresos al vecindario de Vilaboa.