El edil Antón Iglesias con miembros del gobierno en un pleno.

Los promotores esquivan invertir en Cangas ante la inseguridad jurídica de construir bajo unas normas subsidiarias de 1994. Cualquier actuación requiere una modificación puntual

Cangas necesita un Plan Xeral de Ordenación Municipal (PXOM) cuanto antes. Es el único municipio de la comarca que no lo tiene y eso está provocando una inseguridad jurídica no solo en los pequeños propietarios sino sobre todo en los grandes promotores, que esquivan Cangas para construir vivienda colectiva en O Morrazo. Prueba de ello son los edificios que se han ejecutado o que están en ello en Moaña, Bueu o Marín, mientras la localidad más grande de la península ve cómo se agrava no solo el problema de la falta de oferta de vivienda sino también el de la escasez de aparcamiento o el de nuevas oportunidades industriales y comerciales. Cada actuación requiere de una eterna modificación puntual de las normas subsidiarias que se remontan a diciembre de 1994 para tratar de adaptarse a las necesidades y normativas actuales. Una de las que sigue en el aire es la del ámbito de A Rúa, donde Amgecabe prevé ejecutar un área comercial y donde se proyecta la futura infraestructura sanitaria. Sin modificación ambas son imposibles. Pese a ello, desde agosto de 2024 nada se sabe de la relación entre el gobierno local y la empresa redactora, Monsa. 

Ante la falta de información, la parálisis urbanística y la urgencia de dotar a Cangas de un PXOM, el PP presentó una moción instando al gobierno local a convocar una reunión con la empresa en un plazo máximo de 30 días y a crear una comisión de seguimiento formada por todos los grupos para consensuar el documento. Un guante que cogió el concelleiro de Urbanismo, Antón Iglesias, y el resto de fuerzas de la corporación votando a favor de la propuesta de los populares. Eso sí, dejando la falsa sensación de que este gobierno tripartito acaba de aterrizar en el sillón. Llevan dos años al frente del Concello de Cangas.

Tensión en el pleno: “Es evidente la falta de trabajo”

Aunque fue un pleno relativamente tranquilo, sin asuntos especialmente polémicos, o temas extraordinarios de especial relevancia, hubo momentos en los que la tensión era evidente. El PP, tanto en boca de su portavoz, Dolores Hermelo, como también del edil Rafael Soliño, acusó al tripartito de “falta de trabajo”. “Cuando no se obtienen subvenciones porque no se pide, cuando uno llega a las 10 y a las 10:30 sale a tomar café, cuando no hay nadie en estas dependencias, lo que se refleja es que hay falta de trabajo”, espetó Hermelo. “Lo que me jode es que usted lo ponga en duda, no me parece de recibo”, respondió la alcaldesa. Araceli Gestido, bastante alterada, reprochándole al PP el control al gobierno.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *