Imagen de la Semana Santa de Cangas. FOTO: LOLO MEIGA.

Después de realizar la novena desde el 26 de febrero hasta el 6 de marzo, el viernes 7 de marzo se conmemora la festividad de las Tres Gracias. Esta celebración, inmersa en el período cuaresmal, es considerada en la villa de Cangas como un hito precursor de su reconocida Semana Santa. 

Las fechas en las que cada año se celebran la Semana Santa cambian de un año a otro. El motivo es que se trata de una fiesta móvil que depende de la luna llena que sigue al equinoccio de la primavera boreal o del hemisferio norte. El domingo de la Pascua de Resurrección es el siguiente a esa luna llena primaveral. De la posición que ocupe en el calendario dicho domingo dependen, como mínimo, otras diez fiestas cristianas. También, aunque parezca extraño, la conmemoración de las Tres Gracias relacionadas con Jesús Nazareno, un acto similar al besapiés del madrileño Cristo de Medinaceli. A las 17:30 horas se ofició una misa solemne y, al finalizar, se realizó el tradicional besamanos del bordón del Nazareno. 

Las personas que participan en estos actos, además de en los oficios religiosos, suelen realizar tres peticiones al Nazareno. Fundamentalmente, encienden velas ante el Cristo y hacen sus peticiones que suelen estas relacionadas con cuestiones de salud o laborales. La tradición dice que durante esta jornada concede al menos una de las tres gracias a quien se las solicite. Las tres gracias están relacionadas con las tres caídas que sufrió durante la subida desde el pretorio al monte del Calvario, y que se evocan en el Vía-Crucis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *