La mayoría de las cuestiones pendientes son mociones y acuerdos plenarios que no se han tramitado a lo largo de 2024 pese a la obligación del gobierno local de hacerlo 

Los gobiernos locales afrontan cada 1 de enero el reto de aprobar los presupuestos municipales de la anualidad que comienza y el de Cangas no es menos, con el hándicap de que está en minoría y de que necesitan indispensablemente tirar de negociación para contar con un voto favorable de la oposición. Sin embargo, la experiencia ya avanza que este requisito no es tan fácil de sortear hasta el punto de que vuelva a sonar la sintonía de la cuestión de confianza si el ejecutivo que preside la nacionalista Araceli Gestido se empeña en llevar a pleno las cuentas para este 2025. 

Pero en la maleta de asuntos pendientes hay otros muchos no menos relevantes algunos de ellos. Solicitar a Costas del Estado la concesión de las naves de Ojea, comenzando por la de Córdoba, en cumplimiento del acuerdo plenario en abril del año pasado es una de las tareas no tramitadas que más esperan los vecinos por el valor patrimonial que suponen las antiguas instalaciones industriales para el municipio. Por el momento ni siquiera se ha elaborado el proyecto de uso obligatorio que requieren las bases para demandar dicha concesión. 

Al menos cuatro ordenanzas municipales están todavía en el cajón pese a que el gobierno local se había comprometido a llevarlas a pleno en el plazo de un mes. Se trata de la de autocaravanas, de ruido o el reglamento específico para el uso de las viviendas sociales. También en materia de Benestar Social está por resolver el pilar de esta concellería, al menos desde el punto de vista económico, como es el Servizo de Axuda no Fogar (SAF) después de que el último intento por un año quedase desierto a finales de 2024 tras año y medio de espera.

El conflicto en movilidad durante la etapa estival en la parroquia de O Hío volverá con toda seguridad a revivir con la llegada del buen tiempo este 2025 ante la falta de un plan de acción, al igual que permanece latente el malestar vecinal por el acceso a Punta Couso. La corporación aprobó por unanimidad en septiembre el inicio de la expropiación del acceso cuyo camino está cerrado al paso con un portal por unos propietarios privados pesea su “interés público”, como se dejó patente en el debate de la moción presentada por los populares. A esto hay que sumar el cambio de titularidad de la Capilla de Santa Marta para que pase a ser propiedad del Concello. También está en el aire el futuro del Bosque Encantado de Aldán, en manos de particulares después de que el gobierno rechazase negociar su compra para convertirlo en público. 

INFRAESTRUCTURAS

En infraestructuras y seguridad vial, no hay que olvidar que el gobierno local todavía no ha cerrado la tramitación con la Diputación para iniciar las obras del primer tramo de senda peatonal en la carretera EP-1002 entre A Magdalena y Herbello. Tampoco ha demandado a la institución provincial la elaboración del proyecto del segundo tramo pese a la evidente e insistente exigencia vecinal. Los de la Avenida Espíritu Santo, en la parroquia de Coiro, aguardan tirando de ironía y arte la eliminacion de las fochancas y los usuarios de la piscina municipal ‘A Balea’ ven el mal estado de las instalaciones que caminan con una gestión alegal, mientras el tripartito desoye otro acuerdo plenario que partió de AV en forma de moción y de enmienda para la creación de una empresa pública.

Por delante queda también la aprobación del tan necesitado Plan Xeral de Cangas, o al menos avanzar en una redacción definitiva, además de afrontar el futuro del edificio Noria. No es menos importante la entrega de los terrenos al Sergas para la construcción de la futura infraestructura sanitaria comarcal o una lucha contra los vertidos. El tripartito empieza 2025 sin expedientar a la UTE como también reclamó el pleno.

Un año para publicar a Villoch como hijo predilecto

El que fuera jefe del centro de salud de Cangas hasta su muerte en accidente en octubre de 2023, Benigno Villoch, será nombrado Hijo Predilecto del municipio aunque esta distinción se está dilatando en el tiempo. Desde que en enero de 2024 el pleno acordase iniciar el expediente para este nombramiento, no fue hasta hace quince días cuando el gobierno local publicó en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) la resolución de la corporación.  Presumiblemente, a principios de este 2025 se hará oficial.

También está pendiente de concluir la distinción Hijo Adoptivo a título póstumo de otro cangués, Guillermo Pousada, investigador fallecido a causa de un cáncer a los 40 años de edad. Desde agosto el ejecutivo todavía no ha ordenado al BOP la publicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *