Victoria Portas, portavoz de AV.

Consideran que debe «clarificarse» la situación para «garantizar la transparencia» y que el procedimiento «no genere dudas sobre su legalidad»

El grupo municipal de Alternativa de los Vecinos (AV) presenta una solicitud formal ante
el Servicio Provincial de Costas de Pontevedra para la «revisión del proceso de autorización de los quioscos
situados en el dominio público marítimo-terrestre de Cangas». El objetivo de esta petición, manifiesta AV es «garantizar que el procedimiento se ajuste a la legalidad vigente y que se respete el marco normativo de la Ley de Costas».

AV considera que existen dudas sobre la correcta tramitación de este proceso, ya que las bases de la convocatoria incluyen elementos propios de una licitación pública, cuando en realidad se trata de una autorización de uso común especial.

Entre las principales preocupaciones del partido que representa la exalcaldesa Victoria Portas destacan «la presencia de aspectos propios de una licitación, como la apertura de ofertas y la constitución de una
mesa de adjudicación. También el establecimiento de un canon mínimo y la posibilidad de mejoras económicas al alza, elementos que «podrían desnaturalizar el proceso».

A esto se sumaría «la falta de supervisión previa por parte de Costas, la publicación en el Boletín
Oficial de la Provincia o la aprobación de las bases en el órgano competente, pasos que consideramos
esenciales para garantizar la legalidad del procedimiento».

Por todo esto, AV presentó una solicitud al Concello de Cangas para la paralización inmediata del proceso hasta que Costas clarifique la situación. “No podemos permitir que un procedimiento de este tipo genere dudas sobre su legalidad. Nuestra prioridad es garantizar la transparencia y el respeto a la normativa vigente”, señalaron representantes de la formación.

Consideramos que fue un procedimiento realizado de forma “secreta” por parte del ejecutivo local, y que además «no encontramos las bases publicadas en ningún lado, nos resultó enormemente dificultoso tener
conocimiento de que tramitación se llevó a cabo y de la documentación para poder hacer un análisis
serio de todo el recorrido».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *