El Concello autorizó a la empresa Aqualia a instalar el proyecto piloto Life Reseau en la depuradora y cuatro años después Moaña es ejemplo internacional por sus beneficios
Moaña apostó en 2021 por modernizar su tratamiento del agua a través del proyecto europeo ‘Life Reseau’ y cuatro años después ha logrado implantarlo en su totalidad. Un sistema pionero puesto en marcha por la concesionaria Aqualia, en colaboración con la compañía danesa VandCenter Syd y el Instituto Tecnológico de Galicia, al que miran otros países de Europa, entre ellos Portugal que cuenta con problemáticas similares a las gallegas. Tres técnicas de la empresa Augas do Norte del país vecino se desplazaron ayer hasta esta localidad de O Morrazo para conocer los avances tecnológicos y comprobar sus efectos beneficiosos para el medio ambiente. El principal, reducir al mínimo los alivios al mar y optimizar el espacio destinado a la Depuradora de O Latón, que gracias a este nuevo sistema la planta ha logrado aumentar su capacidad en 2000m2 por día, alcanzando los 10.500m2.
Aqualia, en sintonía con el Concello de Moaña, eligió esta depuradora para instaurar este proyecto piloto que, además, ha permitido sin coste añadido para las arcas públicas la monitorizacion a través de la instalación de sensores a lo largo de toda la red de alcantarillado. “Para nosotros eso fue muy importante”, precisó la alcaldesa, Leticia Santos, quien incidió en que para el gobierno local es “una prioridad minimizar los vertidos y los focos de contaminación».
El Life Reseau es una tecnología granular aerobia aprovechando al máximo las estructuras ya construidas, en el caso de la EDAR de Moaña, un tanque que se encontraba inutilizado y que con poca obra civil se ha readaptado para dedicarse a eliminar mediante esta biomasa granular los contenidos orgánicos del agua que entra en la depuradora para obtener otra con la calidad suficiente como para poder ser vertida a la ría sin efectos contaminantes.

