El Centro de Formación A Aixola, ubicado en Marín, colabora activamente con instituciones públicas (como los concellos de Marín y Cangas, la Escuela Naval Militar y diversas entidades sin ánimo de lucro) en el mantenimiento y reparación de sus embarcaciones

Con 25 años de trayectoria, el Centro de Formación A Aixola se ha consolidado como referente en la formación de oficios marítimos, un sector con alta demanda laboral. Bajo la gestión del Centro Tecnológico del Mar – Fundación CETMAR desde 2004 a instancias de la Consellería do Mar, ha formado a más de 2.000 profesionales a través de 160 cursos gratuitos, logrando un 70% de inserción laboral y un 98% de satisfacción entre sus egresados. Su metodología, basada en proyectos reales desarrollados en talleres —como mantenimiento de embarcaciones o reparaciones navales—, garantiza que cada alumno adquiera las competencias demandadas por el sector.

El centro replica el modelo de trabajo de las empresas marítimas: cada especialidad cuenta con un profesor-tutor y un equipo reducido de aprendices. La metodología se basa en el “aprender haciendo”, integrando la teoría directamente en la práctica. Así, los alumnos desarrollan habilidades técnicas —desde reparaciones navales hasta confección de redes— mediante proyectos reales que simulan los desafíos del sector.

La formación incluye certificados profesionales reconocidos oficialmente y otros programas formativos, también incluidos en el catálogo oficial del SEPE, pero diseñados y actualizados por el propio centro. Esta flexibilidad permite adaptar rápidamente los contenidos a las demandas del mercado laboral, un factor clave que explica su alta tasa de inserción.

La oferta actual incluye cinco cursos gratuitos de 190 a 350 horas, entre los que destaca el Certificado Profesional Confección y Mantenimiento de Artes y Aparejos (330 h). Los programas abarcan desde técnicas tradicionales —como la restauración de embarcaciones menores— hasta especializaciones innovadoras, como el laminado en poliéster para acuicultura o un módulo en soldadura incluido en el curso de mecánica naval básica. Todos comparten un formato intensivo (mañana o tarde) y están abiertos a preinscripción online.

Colaboración con instituciones públicas y sin ánimo de lucro

El conselleiro con la alcaldesa y los docentes durante la visita al centro.

Además de preparar futuros profesionales, A Aixola impulsa un modelo donde la formación se integra con las necesidades técnicas de otras instituciones públicas con infraestructura marítima. En su aula-taller y bajo supervisión docente, el alumnado realiza prácticas en reparación de embarcaciones institucionales. Estas intervenciones, exclusivamente formativas y sin ánimo comercial, permiten a quienes se forman adquirir experiencia real, mientras las entidades colaboradoras mantienen sus equipos en condiciones óptimas.

Un ejemplo de este modelo es la colaboración con el Concello de Marín, que, desde hace una década, presta sus lanchas de socorrismo para ejercicios prácticos dentro del curso de Reparación de Embarcaciones Neumáticas. Cada año, estas embarcaciones son revisadas en el centro por el estudiantado, que aplica las técnicas aprendidas bajo supervisión docente. Así lo explicaba su profesor, Víctor Robleda, quien afirma que su intención es «formar a los jóvenes en prácticas reales» para que cuando terminen puedan montar su propio negocio o trabajar con experiencia.

En 2024, el Concello de Cangas se sumó a esta red de colaboración formativa. Estudiantes del centro de formación realizaron ejercicios prácticos en la lancha de socorrismo costero, un proyecto que permitió al alumnado aplicar técnicas de mantenimiento y reparación, asegurando que la embarcación esté lista para atender las incidencias que se puedan producir en la lámina de agua próxima a la costa durante el verano.

La red de colaboradores incluye a la Escuela Naval Militar de Marín, la Federación Galega de Vela, asociaciones de embarcaciones tradicionales, cofradías de pescadores y la Autoridad Portuaria de Marín, así como otras instituciones dependientes de la Consellería do Mar, como el Centro de Investigacións Mariñas (CIMA) o el Instituto Galego de Formación en Acuicultura (IGAFA). Estas entidades proporcionan materiales para que el estudiantado trabaje en contextos reales, siempre bajo supervisión docente y en el marco de convenios formativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *