La medida, impulsada por la Diputación a través del ORAL, supondrá más recursos económicos para una docena de municipios afectados por el paso de la autopista
La alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, y su homólogo de Vilaboa, César Poza, fueron dos de la docena de regidores con los que se reunió ayer el presidente de la Diputación, Luis López, como municipios por los que transcurre la AP-9 y que tienen delgado en el ORAL el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), para trasladarles que la entidad provincial reclamará a Audasa, empresa concesionaria de la autopista, el pago de 700.000 euros correspondientes a los cuatro meses del año 2023 al considerar que este dinero le corresponde a los municipios por los que pasa el vial de alta capacidad. La Diputación realizará la reclamación en la última semana de abril y la empresa tendrá un máximo de tres meses para realizar el pago “o seguiremos haciendo todo tipo de reclamaciones”, advirtió el presidente provincial.
La AP-9 se benefició de una bonificación del 95 % en el IBI desde el año 1972 hasta agosto del año 2023. En el momento en el que esa bonificación expiró, a través del ORAL la Diputación comenzó a trabajar para que los concellos que son atravesados por esta autopista cobren los impuestos que le corresponden. Así, la recaudación por el IBI de la AP-9 pasó de 100.000 euros hasta los 2 millones de euros anuales. “La buena gestión de la Diputación a través del ORAL ya le repercutió a los concellos un aumento de la recaudación de 1,9 millones de euros”, subrayó el mandatario popular, quien puntualizó que “el año 2024 ya está liquidado, pero hace cuatro meses del 2023 que no se pagaron”.
A través de esta medida los municipios multiplican sus ingresos. Vilaboa pasa de 22.000 a 435.000 euros, Moaña incrementó de los 1.000 hasta los 20.000, así como Portas subió de 10.000 a 194.000 euros, O Porriño de 11.000 a 223.000 o Caldas de 16.000 a 335.000. “Ya está bien hablar de lo que pagan los usuarios por utilizar la AP-9, es momento de reclamar cuestiones que redunden en beneficios para todos los vecinos que se ven atravesados por esta vía de alta capacidad”, remarcó López.
Próximo incremento con el cambio de baremo
Ingresos que podrían verse incrementados a corto plazo, porque desde la Diputación se estudia también la actualización de los baremos del IBI en lo tocante a la autopista AP-9 a su paso por la provincia de Pontevedra. “El IBI se calcula en base a ponencias, aquí tenemos una del año 2007. Solicitaremos que se actualicen los valores sobre los que aplicar los coeficientes porque se a autopista y las construcciones anexas incrementaron su valor, eso va a repercutir en más dinero para los ayuntamientos y los vecinos. Es algo que también vamos a reclamar», añadió el presidente provincial.
Unas reclamaciones que son compatibles con el movimiento también encabezado en la provincia por la Diputación para exigir la gratuidad de la autopista, la liberación de peajes de tramos como el de Pontevedra a Curro, de la congelación de los peajes y también la exigencia a la Mesa del Congreso para que desbloquee de una vez el debate para la transferencia de la titularidad de la autopista a la Galicia.