Conselleiro en un acto este viernes.

Los médicos investigados por el rivotril seguirán ejerciendo

Los tres médicos de familia y dos psiquiatras que permanecen como investigados por la Guardia Civil por su supuesta participación en una red de tráfico de medicamentos en Cangas y Vigo pueden seguir ejerciendo, ya que ni el Servizo Galego de Saúde (Sergas) ni el Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra prevén por ahora adoptar medidas.

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, confirmó que por el momento la administración autonómica no prevé ningún movimiento porque lo que toca ahora es «respetar la investigación» del Instituto Armado y «colaborar». «Una vez la investigación avance y tengamos algún otro dato, la Consellería de Sanidade verá si tiene que tomar alguna medida», ha añadido Gómez Caamaño, quien ha insistido en que «hay que ser muy prudente» con este tema y «dejar trabajar a la Guardia Civil».

Tampoco el Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra ha emprendido un procedimiento sancionador. «Todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario», manifiesta el secretario general, Jorge Nogueira.
El responsable de este colectivo profesional explica que será una vez concluya la investigación e, incluso, el proceso judicial cuando las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado se pondrán en contacto para comunicar de la resolución. Será entonces cuando el colegio decidirá si procede suspender la licencia de estos facultativos.

La Guardia Civil apunta a un total de 16 personas por su supuesta implicación en una red de tráfico de medicamentos en Cangas y Vigo. Los agentes detuvieron el jueves de esta semana a un vecino de Cangas, de 56 años de edad, como presunto cabecilla, pero quedó en libertad a las pocas horas ya desde el cuartel, según ratifican fuentes judiciales.

La Subdelegación informó que las actuaciones formaban parte de una operación abierta desde hace meses. El miércoles, se realizó un registro y se detuvo a una persona en un edificio okupa de la calle Atranco de Cangas por la supuesta comisión de un delito contra la salud pública.

Detectan un aumento de recetas fraudulentas

El Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Pontevedra asegura que en los últimos años se ha detectado un aumento de la circulación de recetas fraudulentas, “lo que constituye un problema del que tanto las farmacias como los colegios de farmacéuticos somos conscientes, estamos informados y sobre el que se actúa de manera coordinada”, explica su presidenta, Beatriz García.

El Colegio tiene un procedimiento ante una receta que se sospecha que puede ser falsa. En estos casos, el farmacéutico no dispensa el medicamento y lo pone en conocimiento del Colegio. Éste se lo comunica a Inspección, desde donde se envía la información a los cuatro colegios de farmacéuticos de Galicia para su difusión a todas las farmacias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *