Aparcadoiro das Lagoas.

Aguas de Galicia se compromete con el alcalde de Bueu a financiar el proyecto en una reunión ayer para mostrarle los estudios de gestión de riesgos de inundación en el municipio

El alcalde de Bueu, Félix Juncal, y el director de Augas de Galicia, Roi Fernández Añón, mantuvieron una reunión en la que el mandatario autonómico volvió a exponerle al regidor los trabajos y estudios hechos en el marco de la gestión de riesgos de inundación en este municipio.

El alcalde ve con buena disposición a actuación de área de inundación controlada en la zona de As Lagoas, creando una zona verde de 22.000 m2 a la que derivar el agua de las crecidas. Además, se actuaría retirando obstáculos puntuales para conseguir un funcionamiento natural del río Bispo y un mejor desagüe. Actualmente, existen propuestas de soluciones que habría que materializar en un proyecto de ejecución. Si se llegara a de cerrar el compromiso, será Augas de Galicia el redactor del proyecto. 

Esta futura área verde protegerá la zona urbana del centro de Bueu del riesgo de inundación y reforzará la capacidad de respuesta ante episodios de lluvia intensa. Su creación se incluye en un programa de la Consellería de Medio Ambiente en el que se invertirán 35 millones de euros.

ALCANTARILLADO

Juncal explicó que, además de crecidas, sufren desbordamientos por el estado de su alcantarillado y colectores, y pidió ayuda para un proyecto en la carretera PO-315. Este proyecto, según transmitió en la reunión con Fernández Añón, está centrado en un cambio de servicios y humanización de la vía, y, por lo tanto, no encaja en las competencias ni en las líneas de financiación europea de Augas de Galicia. Aun así será estudiado para analizar posibles conexiones técnicas con las inundaciones. 

Por último, el regidor buenense también aprovechó la reunión para solicitar colaboración en el estudio de alternativas para un abastecimiento en la parroquia de Cela. Pendiente de remisión de información, en una primera aproximación desde el Concello se apuntó a sustituir un abastecimiento autónomo por la integración en la red municipal, así como la ejecución de dos depósitos de 300 m3.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *