La Subdelegación advierte de que la concentración se realizó sin autorización y advierte a quienes “alentaron” a la movilización de que podrían enfrentarse a “responsabilidades”

Daños en el vehículo de la regidora de Moaña.
La Guardia Civil está trabajando para identificar, investigar y denunciar a las personas que cometieron hechos violentos y supuestamente constitutivos de delito en la tarde/noche del pasado lunes durante las protestas tras la asamblea de la Mancomunidade do Morrazo que aprobó la subida del recibo de la basura en Cangas, Moaña y Bueu en el edificio consistorial cangués. Así lo confirmó la Subdelegación del Gobierno, quien también señaló a un hombre de 34 años, vecino de Cangas, como autor del lanzamiento de una piedra al coche de la alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, cuando pasadas las doce de la noche abandonaba el lugar junto a otros dos concelleiros de su equipo de gobierno tras ser escoltada por los antidisturbios de la Guardia Civil desde el Concello hasta el lugar en el que se encontraba estacionado su coche. A esta misma persona, según fuentes de la Guardia Civil, también se le investiga por atentado a la autoridad. En el ámbito penal, este delito implica una pena de prisión de 1 a 4 años y multa de 3 a 6 meses si la víctima es una autoridad.
Tal como apuntaba ayer este medio en primicia, varias personas se encontraban en el punto de mira de las fuerzas de seguridad por haber vertido en las diferentes puertas de acceso al edificio municipal la basura que había en los contenedores del las inmediaciones del consistorio. Al menos dos de ellas ya fueron identificadas el martes por la Guardia Civil y advertidas de que serían sancionadas, otras fueron llamadas a declarar al puesto de Cangas. En total, y también segun datos de la Subdelegación, son diez los ciudadanos que han sido identificados y que serán denunciados. Las multas por tirar basuras de forma ilegal o incorrecta varían según la gravedad de la infracción. En el caso de las leves, que serían los casos investigados en los hechos ocurridos en Cangas, la sanciones irían desde los 300 a los 30.000 euros.
Por otro lado, la Subdelegación advierte de que la concentración no fue comunicada a este organismo con anterioridad como establece el derecho constitucional, por lo que “hago una llamada a la reflexión a las personas que han convocado y alentado esta concentración en la medida en que también pueden haber incurrido en responsabilidades”.
Los colectivos de O Morrazo niegan una manipulación política
Gustavo Soliño, presidente de la Asociación de Restauradores de Cangas (Areca): “No nos gustan esos comportamientos violentos, pero no estamos manipulados, cada uno fue a defender su pan”.
Mario Cao, Asociación de Hosteleros de Moaña: “Esto no es una cuestión de ideología, sino de sentido común, hay que dialogar y nunca nos explicaron nada”.
Carmen Pereiro, presidenta Fecimo: “Nosotros siempre pedimos diálogo, no queremos que se nos utilice como arma arrojadiza”.
Pablo Graña, hostelero de Bueu: “Es la gente, alguna votante de su propio partido (BNG), que estamos en desacuerdo con ellos porque es una locura”.
Pablo Pazos, ATRA y presidente empresarios del Polígono de Castiñeiras: “Estamos obligados a tener gestores externos y no solo no lo reconocen sino que lo penaliza”.
Pucho Alonso, AA VV A Pedra de Cangas: “No hay ninguna manipulación, solo queremos información, información e información”
Pablo Piñeiro, presidente AAVV NovaMeira: «Esta asociación no está politizada, de haber sido así sería el primero en marcharme».