Pruebas de socorrismo en Rodeira en 2023.

Poco se sabe del servicio de socorrismo y del resto de asistencias en las playas de Cangas este verano. Por eso, el PP pedirá en el pleno de este viernes «equipar con medios personales y materiales el servicio municipal de socorrismo para, por lo menos, cubrir los seis arenales que ostentan bandera azul». Pero no será la única demanda para el arco plenario. También insta a «poner operativa la embarcación del servicio de socorrismo para la ría de Vigo y que para el año 2025 esté operativa otra embarcación para la ría de Aldán».

Además de la licitación de balizamiento en todas las playas, también quieren que el gobierno local solicite la ayuda autonómica publicada el 31 de mayo en el DOG para cofinanciar este servicio y que se realice mediante una gestión municipal. Sin embargo, la incertidumbre solo aporta «más dudas que certezas» provocando que algunos trabajadores del servicio estén renunciando a presentarse la otros procedimientos y convocatorias en otros concellos, confiando en el mantenimiento del sistema de contratación de los dos últimos
años. «Municipios que la diferencia de este Gobierno, sí hicieron los deberes» sentencian.

El servicio municipal de socorrismo realiza una función esencial en la seguridad de estos espacios naturales, consideran los populares, y como ejemplo ponen su actuación en el último verano con la evacuación de una bañista en la playa de Rodeira o informando a los usuarios de que el agua no reunía las condiciones para lo baño cuando fueron izadas las banderas roja y amarilla. Incluso, insisten, «podemos encontrar más actuaciones del personal de este servicio en situaciones de emergencia». De ahí la importancia de que «cuenten con los medios materiales y personales y necesario para garantizar un servicio eficaz y eficiente».

Denuncian que «en los últimos años hubo un proceso paulatino y constante de deterioro de este servicio, con cambios improvisados en el modelo de gestión con privatizaciones y remunicipalizaciones, con el recorte en el número de playas que cuentan con este servicio que pasaron de 10 a 6 (algunas de ellas no todo el verano) así como en el número de embarcaciones eliminando la que estaba destinada a la vigilancia de los arenales de la ría de Aldán».

También mencionan los problemas que acontecen, año a año, por la falta de mantenimiento del material adscrito a este servicio. No es excepcional en nuestro municipio que se contraten patrones que no disponen de embarcación por no superar la inspección técnica o simplemente por no tener la documentación al día. Muchas deficiencias son reflejadas en informes realizados por la coordinación del servicio «sin que desde lo Gobierno local se haga nada».

Este año, din, «conocimos por la prensa que la embarcación del servicio de socorrismo no reúne las condiciones para superar la correspondiente ITB. También estuvimos asistiendo, una vez más, a las constantes contradicciones del equipo de gobierno que, dependiendo del concejal el concelleira, hablaba de futura licitación del servicio o del mantenimiento de la gestión municipal».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *