La Xunta aporta 260.491 euros a la Mancomunidade por el Fondo Ambiental, lo que reduciría el canon de los 95 a 83 euros
La Mancomunidade do Morrazo paga exactamente 83 euros por cada una de las toneladas de basura que envía a Sogama y no 108 euros, ni siquiera 95 euros de tarifa reducida, según datos aportados por la Consellería de Medio Ambiente. Si bien el ente supramunicipal se acoge a este importe inferior (95€) por cumplir una serie de requisitos, no sería el definitivo. A él habría que sumarle los ingresos que obtiene la planta de almacenamiento de residuos de A Portela del Fondo Ambiental de la Xunta por valor de 260.491,95 euros. Una cantidad que baja aun más el canon y que reduce la cuota a pagar a Sogama hasta los 83 euros por tonelada. Una cifra neta que debería ser la cifra real para calcular el coste que se repercutiría en los vecinos y no la de 95 euros. Sin embargo, esta aportación del Fondo Ambiental no aparecería reflejada en el informe económico de Intervención que calcula el coste del servicio por valor de casi 7,5 millones de euros.
Adicionalmente, y según la misma fuente, Sogama, en el marco de un convenio formalizado con la Mancomunidade do Morrazo, en concepto de colaboración para la gestión de la planta de A Portela, está ingresando al ente supramunicipal 120.000 anuales. Desde enero a septiembre de 2025, y tomando cómo referencia el canon genérico de 108 €/Tn, se facturaría a la Mancomunidad un total de 2.439.196,2 euros. No obstante, esta cifra, con el canon reducido, sería de 1.630.091,76 euros. Hay que descontar los 260.491,84 € del Fondo Social; y 84.290,75 euros, de los 9 primeros meses, del convenio. Así, el coste del servicio de Sogama para la Mancomunidad hasta septiembre de 2025 fue de 1.285.309,17 euros.
Dado que Sogama abona por convenio a la Mancomunidade 4,5 euros por tonelada de basura transferida en la planta de O Morrazo, la situación de los concellos de Cangas, Bueu y Moaña es, según la Xunta, “más ventajosa” que la del resto, ya que el 70 por ciento del incremento del canon (29,5 €) lo está soportando la Xunta, sufragando los entes locales el 30% (12,5 €).
Por su parte, la Mancomunidade do Morrazo fundamenta esta subida en el aumento del canon de Sogama y avisa que si este se reduce, también lo hará el recibo de los vecinos.
El PP pedirá en Cangas, Moaña y Bueu la retirada de la ordenanza
Los tres grupos municipales del PP en la comarca del Morrazo presentarán una moción conjunta en el pleno de cada uno de sus municipios dentro de la “batería de acciones políticas y administrativas” que anaunciaron en las últimas horas contra la subida de la tasa de la basura en Cangas, Moaña y Bueu. La propuesta, que se debatirá en los plenos ordinarios de este mes de octubre, pedirá la anulación del acuerdo de la asamblea general de la Mancomunidade celebrada el pasado lunes y la apertura de una fase de diálogo por parte del gobierno nacionalista con todos los partidos políticos y los agentes sociales, económicos y vecinales para acordar y consensuar una nueva ordenanza.
Esta moción ya ha sido presentada en el Concello de Cangas y en los próximos días se hará lo mismo en Moaña y Bueu, atendiendo a los propios plazos previos a sus respectivas sesiones plenarias. “Dijimos que ibamos a defender a los vecinos ante este sablazo hasta las últimas consecuencias y lo estamos haciendo desde lo primero minuto», defienden.
Por otro lado, fuentes de la Subdelegación arremetieron ayer durante un acto en el Colegio de Farmacia contra el presidente de la Diputación, Luis López, por no condenar “de forma radical” la “violencia objetiva” que se produjo el lunes en el exterior del Concello de Cangas con motivo de la aprobación de la citada normativa fiscal de recogida de residuos. Considera la institución que el mandatario provincial fue “ambiguo” en su condena de los hechos y por “decencia democrática” debería haberlo hecho de una forma “firme”. Considera la Subdelegación que ha «demostrado que condena la violencia en función de quien la promueve”.