Ese nuevo tramo de vial municipal se arreglará con fondos del plan +Provincia de la Diputación, al igual que el que hoy se ha inaugurado hasta San Lourenzo y que ha costado 240.000 euros a las arcas provinciales
Gracias al programa +Provincia de la Diputación, a través del cual se ha financiado el 100% de los trabajos, el Concello de Moaña ha dotado de seguridad para peatones y vehículos el tramo del vial que conecta el núcleo de Carballido con el de San Lourenzo. Una obra que ha supuesto 240.000 euros y que ha permitido, según la alcaldesa, Leticia Santos, una mejora de la capa de rodadura, pero también el pintado de las líneas de delimitación de la calzada, la ampliación de la curva de Carballido para permitir el paso de vehículos de gran tamaño, como puede ser el caso de un autobús, al mismo tiempo que los coches. Hasta este momento, la confluencia de ambos en este punto provocaba situaciones complicadas provocadas por la estrechez de la carretera. También se han colocado bandas reductoras para obligar a reducir la velocidad a los vehículos que acceden desde la autovía y se ha puesto solución a los problemas en las cunetas y el drenaje de agua ante posibles crecidas causadas por la meteorología.
Una vez rematado este tramo, anunció la regidora, el siguiente será el que conecta Carballido con Palmás “donde vamos a continuar con un proyecto similar a este”. También en financiación, ya que su inversión también será sufragada a través de los fondos del +Provincia.
El presidente de la Diputación, Luis López, ha querido comprobar de primera mano el estado en el que han quedado las obras y que ha definido como “el fruto de la colaboración” entre ambas administraciones. “Es una obra que encaja a la perfección nos objetivos que perseguimos desde la Diputación, que es la mejora de las carreteras, tanto las de titularidad provincial comas las municipales”, expresó el dirigente provincial, quien contabilizó en 2,2 millones de euros los invertidos en Moaña en el último año. Una cifra que podría incrementarse próximamente puesto que avanzó desde la institución que preside están trabajando para aumentar el flujo de recursos para las entidades locales, siempre y cuando el Gobierno central levante las limitaciones para el uso de los remanentes. “Queremos habilitarlos para los concellos”, declaró.
Críticas del PP
El grupo municipal del PP, al finalizar el acto, quiso dejar constancia de que desde el gobierno local no se les invitó a este acto en Domaio «incumpliendo una vez más el artículo seis del ROM».
Así, quisieron aclarar que «esta obra fue siempre demandada por el vecindario» es fruto de «una moción presentada por el PP y que el BNG no tuvo más remedio que votar a favor» y que se ha llevado a cabo con fondo de la Diputación «gobernada por el Partido Popular». «El gobierno del BNG no hizo absolutamente nada durante muchos años, siendo una muestra más del abandono del rural a lo que ha sometido a las parroquias de Moaña», sentenciaron.