Una terraza situada en la parroquia moañesa de Domaio.

Ha convocado a los colectivos implicados, asociaciones vecinales interesadas en participar y a toda la ciudadanía que quiera conocer la normativa a una reunión el 3 de septiembre

El Concello de Moaña lleva tiempo preparando una nueva ordenanza para organizar las terrazas instaladas dentro del suelo de titularidad municipal y tras recopilar las opiniones de todos los colectivos implicados, entre ellos la Federación de Comerciantes e Industriais do Morrazo (Fecimo), los hosteleros, la asociación de apoyo a las personas con discapacidad intelectual y sus familias, Aspamsim, y a la Fundación ONCE, ya cuenta con un borrador de la normativa. Una propuesta sobre papel que ya ha sido trasladada a estas entidades para que puedan estudiarla antes de la reunión convocada para el próximo 3 de septiembre a las 20:00 horas en el salón de pleno del consistorio. También se ha invitado a los grupos de la corporación municipal con la intención de que el resultado sea un documento consensuado que pueda entrar en vigor a principios del próximo año.

Con esta nueva ordenanza, que sustituirá a la que ahora está vigente aprobada en 2013, el gobierno local busca una “mejor utilización” del espacio público por parte de todas las personas “primando la accesibilidad” pero dando la posibilidad a los establecimientos de restauración del municipio de que puedan tener terrazas. En ese sentido, se especifica que “la colocación de las terrazas no podrá alterar en ningún caso los itinerarios habituales rodados o peoniles y no podrá colocarse ningún elemento mobiliario que dificulte la maniobra de entraa y salida de paso de vehículos, portales o puertas de acceso a comercios». 

Además, se fija que en las aceras se realizará en una sola hilera de mesas apegadas a la línea de la fachada del establecimiento, manteniendo y respetando siempre el paso libre de obstáculos de 1,8 metros de ancho para viandantes. En casos especiales, cuando por la propia configuración física del espacio no sea posible, o conveniente, el Concello podrá establecer otras características distintas.
En vías de preferencia peatonal, se dispondrán de manera que exista un itinerario peatonal con un ancho mínimo de 3 metros libre de obstáculos, de manera que permita el paso de vehículos de emergencias y otros vehículos autorizados.

Y, como regla general, las terrazas se ceñirán a la fachada del establecimiento, salvo que se cuente con autorización para extensión, no superando nunca el límite de 21 metros lineales en total.

En cuanto a la cláusulas temporales y sancionadoras, en las primeras se establecerán autorizaciones anuales y también estivales que van desde el 1 de mayo hasta el 31 de octubre. En las segundas, las sanciones van desde los 750 hasta los 3000 euros en el caso de las infracciones consideradas como muy graves.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *