Un vecino llenando agua de una fuente pública de Moaña.

Cangas y Moaña no han recibido aún la alerta de la Oficina da Seca con una batería de recomendaciones para controlar el consumo

En pleno mes de otoño y ante la falta de lluvias, la Oficina Técnica da Seca, dependiente de la Consellería de Medio Ambiente, en su última reunión determinó declarar la prealerta por escasez moderada de agua en toda la Ría de Vigo, y en consecuencia en los municipios de Cangas, Moaña y Vilaboa. Sin embargo, los gobiernos locales de estos municipios aseguran que desconocen oficialmente esta determinación y afirman que no han recibido notificación alguna al respecto. Por lo tanto, desconocen si esa prealerta viene asociada a cualquier tipo de acción que deban tomar más allá de las medidas preventivas que se vienen implantando. 

Es el caso del alcalde accidental moañés, Xosé Daniel Costas, quien asegura que este verano ya se pusieron en marcha iniciativas para minimizar el gasto de agua en el municipio, tanto en el riego y baldeo de las zonas públicas como también en las decidiones de las traídas de aguas privadas. En la parroquia de Domaio, la traída comunitaria de agua Palmás-Costa ya se adelantó a esta situación lanzando advertencias que finalmente tuvo que aplicar. Si el 15 de junio tasó el agua en 1.200 litros diarios, a partir del 1 de julio esta cifra se redujo a los 1.000. 

En el caso de Cangas, la alcaldesa, Araceli Gestido, manifiesta que por el momento no se ha tomado ninguna medida en el seno municipal encaminada a esta reducción del consumo y se encuentra a la espera de recibir la notificación.

Además de las buenas prácticas habituales dirigidas a la ciudadanía, la Oficina Técnica da Seca también aconseja a los concellos en situación de prealerta que minimicen los consumos municipales de agua que no sean esenciales, como el baldeo de calles o el arroyo de parques y jardines. Otras medidas que propone adoptar a nivel municipal en las zonas con un escenario de escasez moderada está el incremento de la frecuencia del control y vigilancia de los indicadores y el intercambio y actualización de información de la evolución de los caudales.

Bueu, también en prealerta

Bueu es otro de los 45 concellos afectados por esta prealerta, aunque esta llamada de atención no es actual. Ya en agosto la misma Oficina consideró que este municipio que se abastece del río Lérez y de la Ría de Pontevedra debía tomar medidas para reducir el consumo de agua. 

Entre las acciones inmediatas que adoptó el Concello estuvo el corte del agua de las duchas en las playas y la restricción del uso excesivo de agua en todas las actividades de ocio y lúdicas, aunque mantuvo el riego de los jardines municipales pero durante menos tiempo. También encargó a la concesionaria del servicio del agua, FCC Aqualia, a que recogiese los consumos de las viviendas y realizase un análisis para detectar casos excesivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *