La campaña ‘A última barreira é un ollo pechado’ es el resultado de meses de trabajo de alumnos de la Universidad de Vigo
Moaña presenta una campaña profesional y personalizada para conciencia contra la violencia machista con motivo del 25 de Noviembre, Día Mundial contra esta lacra social. Gracias a la colaboración de la Universidad de Vigo con la Subdelegación del Gobierno y el Concello de Moaña nace ‘A última barreira é un ollo pechado’, un ejercicio obra de los que combina la formación del alumnado con el servicio al ciudadano. Brais González, Salma Vede, Maite García y Marieta Oral son los cuatro alumnos del Máster de Dirección y Arte Publicitario del campus de Pontevedra. Todo un reto que afrontaron con diálogo entre ellos y con voluntad de “llegar a la ciudadanía”, expresó Brais. Su compañera Salma reconoció que les “costó mucho llegar al concepto» pero que “con horas” lograron conseguir el concepto de las “barreras” para después seguir “tirando del hilo”.
La propia decana de la facultad, Enma Torres, puso en valor la “implicación social y la educación” de esta iniciativa que, además de con Moaña, se ha puesto en marcha con otros cuatro municipios de la provincia. La concelleira de Muller, María Ortega, agradeció la campaña poniendo de manifiesto “la mitad de la población es víctima porque todas las mujeres hemos sufrido alguna vez en la vida violencia de género”. También se refirió a los hombres, a los que victimizó “porque el sistema de patriarcado no les permitió desarrollarse como personas”.

Además, el Concello también ha puesto en marcha otros actos a lo largo del mes como charlas el 21 en el Concello, ruta para conocer a las mujeres de la historia de Moaña y actuación del Coro Chorima e Salgharitas el 22 y, para finalizar, un rechouchío para los más pequeños el 28. El evento institucional tendrá lugar el propio día 25 de noviembre con el tradicional homenaje a las mujeres asesinadas durante el año 2025.

