La nueva edición del Comi-Con Moaña abrió ayer sus puertas y durante toda la jornada de hoy ofrecerá la oportunidad de disfrutar de la cultura otaku de forma gratuita, sobre la mesa, en la pantalla y desde el estómago
El alto de la plaza de abastos de Moaña es este fin de semana epicentro de la cultura otaku y los juegos de mesa. El Comic-Con suma una nueva edición y se notó desde media mañana tanto dentro como fuera del edificio cuando los jóvenes de los institutos del municipio comenzaron poner color al ambiente con sus estrambóticos vestuarios y las figuras más representativas. En esta ocasión, con los Pokémon como protagonistas. Un mundo tan amplio y variado que resulta casi imposible simplificarlo en un solo número.

“Nosotros creamos nuestra propia academia Pokémon en la que hay tres actividades principales, una el gimnasio donde cada uno de los participantes elige un Pokémon de la primera de las nueve generaciones”, explica Raúl Fernández, de la Asociación Cultural e Xuvenil Os Gardiáns. Esta acotación ya reúne a 151 Pokémon que se enfrentan unos a otros, primero entre los jugadores tratando de mejorar cada una de estas criaturas ficticias y después hacerlo contra los entrenadores. Quienes prefieran el rol, también tienen una oportunidad a lo largo de todo el día de hoy para practicar a través de un juego didáctico adaptado a principiantes.
Quien ya es un veterano, aunque lo vive con la misma ilusión de la juventud, es el exempleado de banca afincado en Cangas, Jesús Cortés, quien después de trabajar por medio mundo continúa con esta afición en O Morrazo. A sus 62 años participa de la mano de la empresa Tempus Ludit y está convencido de que se puede “aprender jugando”. Sobre todo, historia. “Las miniaturas, si te gusta la historia, son casi obligatorias”, sentencia mientras ayuda a dos jóvenes a introducirse en el juego que él mismo ha creado remontándose a 1944. “Después del desembarco de Normandía, los alemanes se retiran y en este juego simulamos que los alemanes se están llevando las obras de arte del museo Louvre. Wanderwoman y el equipo de comando canadienses intentan detenerles”, retrata ante un escenario que supera el 2×2.
Sin embargo, para Cortés el trasfondo de esta afición es mucho más profundo. Quiere que los jóvenes y otros no tanto “socialicen” y “utilicen figuras físicas en lugar de pantallas y ordenadores”. “Al tener que ponerse de acuerdo aprenden a respetarse, comunicarse, priorizar y también a resistir a la frustración en un entorno agradable y con unas reglas super sencillas”, describe a modo de invitación.

Las puertas volverán a abrirse hoy a las 10.00 horas con la presentación del juego Perfect! del creador cangués Rubén Cembellín, que ayer ya paseaba su mierda por todo el recinto. A las 11.00 horas se disputará el torneo Tekken 8 y a las 13.00 horas, el Rabbitz and Robots. A partir de las 16.00 horas se podrán probar diferentes juegos con Andreareroll, a las 16.30 horas, torneo Fifa 25, a las 17.00 horas tendrá lugar la mesa redonda con los creadores del juego Pokemos Galicia y finalizará la jornada con el open de magic-pauper.