La conselleira y el director de Augas junto al gobierno local en el regato de A Freixa.

Ángeles Vázquez visitó los trabajos en el regato da Freixa, en Domaio. En Moaña se actuará en 7 km de cauces hasta junio

Prevenir inundaciones y mantener los entornos naturales en perfecto estado, ese es el objetivo de la campaña de limpieza que la Xunta está llevando a cabo en los siete ríos y riachuelos que atraviesan el término municipal de Moaña. Más de 7 kilómetros de cauces y una inversión de 160.000 euros que la consellería de Medio Ambiente de la Xunta financia a través de Augas de Galicia al amparo del plan autonómico de conservación de los ríos de la demarcación Galicia-Costa. Según explicó la técnica de Conservación, Patricia Montes, los trabajos comenzaron ya el pasado mes de diciembre y se prevé que continúen hasta el próximo junio. 

La primera intervención tuvo lugar en los tres kilómetros del río Miñouva, a su paso también por la parroquia de Domaio, y la siguiente se está desarrollando en el curso hídrico de A Freixa, en el tramo del Souto das Camelias. Hasta este punto se desplazó ayer la conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, acompañada por el director de Augas de Galicia, Roi Fernández, el alcalde accidental, Xosé Daniel Costas, y concelleiros del gobierno local. 

La titular autonómica explicó que se trata de una actuación “planificada” en la que se presta especial atención a las Áreas de Risco Potencial Significativo de Inundacións (ARPSI) y que no solo se centra en la limpieza sino que también conlleva un plan de conservación para mantener las condiciones naturales de los canales fluviales, recuperar su funcionalidad geomorfológica, eliminar especies vegetales que perjudiquen o sustituyan a las autóctonas y retirar los restos de vegetación con el fin de evitar inundaciones naturales de las zonas adyacentes.

Por primera vez en la comarca de O Morrazo también se implementará una técnica novedosa a través de la colocación de mallas negras sobre los márgenes previamente desbrozados para proteger el crecimiento del bulbo.

Una vez finalicen los trabajos en el cauce de A Freixa continuarán en San Bartomeu, A Fraga, O Inferno, A Xeira e o Barranco do Faro.

Inundación del río Bispo de Bueu

Un total de 13 ingenierías se han presentado a la licitación para la creación de las denominadas zonas de inundación controlada, de las que ahora habrá que dirimir cuál será la adjudicataria. Vázquez y Fernández trasladaron que una vez lleve a cabo la contratación será la empresa la que vuelva a estudiar qué áreas son las que habría que priorizar, como máximo diez, y si Bueu estaría entre ellas en el tramo urbano del río Bispo. “Serán las zonas que pueden tener mayor riesgo para las personas”, afirmó la conselleira, que también mostró su disposición de “colaborar” con los concellos para poder sufragar el coste de construcción de estas zonas de inundación controlada. Además, instó a las Diputaciones a sumarse. “Sería lo mejor”, consideró.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *