Alumnos y alumnas del IES A Paralaia de Moaña.

La Xunta de Galicia eleva un 25 por ciento el apoyo a las familias en la vuelta al cole e incrementa en más de 100.000 el número de alumnos beneficiados en tan solo cuatro cursos

Comienza el nuevo curso escolar y la Xunta quiere apoyar todavía más a las familias aliviando la carga económica que eso supone en este mes de septiembre con un paquete de medidas únicas en todo el país. Para este curso 2025-2026 vuelve a poner en marcha una batería de ayudas que incluye la mejora de las ya existentes pero también incorpora otras novedosas basadas en desgravaciones fiscales y la convivencia entre las nuevas tecnologías y el aprendizaje convencional. En el primer caso ha elevado la aportación económica a las familias en un 25 por ciento respecto a 2022 y ampliado en 100.000 el número de alumnos que se venían beneficiando de esta política basada en ofrecer un acceso a la educación completamente gratuita desde la escuela infantil hasta la universidad.

En 2022/2023 se ampliaron los bonos de material pasando de 50 a 75 euros, se creó un nuevo cheque de 60 euros para familias con una renta per cápita entre 6.000 y 10.000 euros anuales, en 2023 se incrementaron con carácter general las cuantías de ayudas a la compra de libros para los alumnos de los cursos, que oscilan entre los 160 y los 300 euros en función de la economía familiar para niños de 1º y 2º de Primaria cuyos libros no son reutilizables. En el caso del fondo destinado al préstamo para menores que cursen desde 3º Primaria a 4º de la ESO, la Xunta compró en los últimos años 469.281 manuales para complementarlo.

MEDIDAS NOVEDOSAS

Una de las iniciativas que se implantará en este curso será la relacionada con las desgravaciones fiscales para aquellos hogares con renta per cápita superiores a los 10.000 euros hasta un máximo de 30.000 y que hasta ahora no recibieran este tipo de apoyo económico. Esta medida, en la que la familia se podrá desgravar un 15 por ciento en la compra de libros y material hasta un máximo de 105 euros por niño matriculado en etapas de educación obligatoria (EP y ESO), se hará efectiva en la declaración de la renta del próximo año correspondiente a la anualidad de 2025. Para poder beneficiarse solo deberán guardar las facturas de las compras realizadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2025.

La Xunta estima que se podrán beneficiar de esta política fiscal unos 60.000 gallegos, alcanzando un ahorro de hasta 6,3 millones de euros.

Pero esta no es la única apuesta del departamento que dirige Román Rodríguez, también se permitirá la incorporación el alumnado de E-Dixgal a las ayudas de libros de texto como un paso más dentro de su estrategia para avanzar en la combinación de las nuevas tecnologías con el papel dentro del aprendizaje de los más pequeños.

ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRATUITO

Los hogares también se resienten cuando los alumnos llegan a la universidad. Pero también en esta etapa la Xunta tiene acciones para minimizar el impacto económico en las familias: matrícula gratuita del primer acceso con carácter genérico para aquellos que hayan superado la parte obligatoria de la PAU en Galicia este año o un ciclo superior en un centro de la comunidad.

En el caso de aquellos que ya estén en otros cursos más avanzados, la administración autonómica quiere premiar a los alumnos más aplicados, apostando por el esfuerzo, y para poder acogerse a esta matrícula gratuita deberán de tener aprobados el 90 por ciento de los créditos en el caso de las carreras incluidas en las áreas de Humanidades y Jurídicas, el 80 por ciento en las de Salud y el 65 por ciento en las Ingenierías y grados de Ciencias. Esta medida también se aplica a las enseñanzas de régimen especial, es decir, las enseñanzas artísticas superiores (Música, Arte Dramático, Diseño y Conservación y Restauración de Bienes Culturales).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *