Organización y gobierno presentando la jornada.

Mañana tendrá lugar el XVI Seminario de Evaluación de Materiais Didáticos Jaume Martínez Bonafé. Tendrá cómo temática de referencia “ A digitalización en Galicia y Y-Dixgal: Entre a Promesa e o Desencanto. Cara a onde?”. Organizada por el Grupo CAVILA de Nova Escola Galega e o Concello de Moaña, entre otros organismos. Habrá tiempo para la reflexión sobre el sentido y significado de los Libros de Texto en la enseñanza y las implicaciones de la digitalización en este contexto.

Durante la jornada, se presentarán estudios de referencia realizados en Galicia sobre el tema, como es el caso del promovido por ANPAS Gallegas denominado “Dixitalización da Escola y Y-Dixgal”, dirigido por la profesora de la USC y miembro de la confederación, Esther Martínez. Igualmente, se presentarán los resultados de los proyectos de investigación nacionales Infanci@ Dixital, Escol@ Dixital y los resultados iniciales del proyecto Secundari@ Dixital, que está desarrollándose en un de los centros del entorno moañés.

Se tratan de estudios con una trayectoria de más de 10 años y que cuentan con la implicación de más de 100 investigadores que ponen en el foco de estudio a implementación de la digitalización en la enseñanza y el análisis de cuestión relacionadas con Y-Dixgal y los materiales digitales que la cautivada emplea en las aulas y en el hogar. En este caso, además de conocer la realidad gallega nos acompañarán compañeras de la Comunitat Valenciana para completar con la visión en su contexto.

Siguiendo con el programa, en la jornada se presentará también el último monográfico de la Revista Galega de Educación titulado “A dixitalización e Y-Dixgal nas aulas galegas”. Entre las diferentes aportaciones de esta publicación, -centrada específicamente en el análisis de la cuestión de la digitalización en Galicia- hace falta destacar la primera presentación del documento “Medidas necesarias para mejorar la digitalización en las aulas gallegas”. Se trata de un documento elaborado por docentes e investigadores pertenecientes a los diferentes niveles de la enseñanza, orientativas, familias y otras profesionales, en el que se recogen varias propuestas de medidas de cara a mejora de la digitalización en las aulas de Galicia .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *