El director de Turismo de Galicia y el alcalde de Vilagarcía en la entrega de las llaves del inmueble que acogerá el futuro albergue.

La comunidad recibió el año pasado 8,2 millones de visitantes, lo que supuso unos ingresos de 432 millones de euros, un 6,7 por ciento más que en 2023

Galicia es referente turístico y la cifras de 2024 así lo avalan. Cerró el año con récord de visitantes, más de 8,2 millones fueron los que se alojaron el pasado año en algún establecimiento de la comunidad frente a los cinco que se registraron en 2019. El 30 por ciento de ellos procedentes llegan desde otros países, lo que deja el mayor número de pernoctaciones de extranjeros de su historia, según el Instituto Nacional de Estadística, con un 14,3 por ciento más gasto por persona medio que en 2023. Por países de origen, el mayor
incremento se produjo entre los turistas estadounidenses (+22,1%), seguidos de los italianos (+11,8) y los alemanes (+5%). Además, a ellos habría que sumar medio millón de peregrinos que llegan a la plaza del Obradoiro por alguna de las rutas del Camino de Santiago.

Este revulsivo se deja notar también en los ingresos netos del sector, que a lo largo del pasado año ingresó un 6,7 por ciento más que el ejercicio anterior. En total 432 millones de euros, además de promover la generación de empleo y suponer el soporte económico de miles de familias en Galicia, directa o indirectamente. En Galicia no sobra nadie y los gallegos se implican para que su carácter acogedor también se transforme en estabilidad económica para las familias.

Peregrinos también por mar

Maqueta del futuro centro de recepción de peregrinos náuticos de Vilagarcía.

En el reto de avanzar y consolidar estos datos para continuar engrasando el motor económico que supone el sector turístico de la comunidad, Turismo de Galicia trabaja en nuevas iniciativas que logren atraer a más visitantes. La primera de ellas, el futuro centro de recepción de peregrinos náuticos de Vilagarcía de Arousa, que busca rememorar la Ruta Traslatio que permite combinar la navegación por mar y aguas fluviales con la peregrinación de unos tramos por la costa hasta Santiago, en la que la Xunta invertirá más de 791.000 euros.

Otra de las apuestas también para este municipio de las Rías Baixas es el nuevo albergue público de peregrinos, el primero de estas características de la red pública del Xacobeo en la Ruta do Mar de Arousa e Río Ulla. Así serán 78 centros en las diferentes rutas y 30 nuevas plazas que se sumarán a las 3.323 existentes en la actualidad en el conjunto de albergues autonómicos.

Esta instalación, cedida por el Concello de Vilagarcía a la Xunta para las próximas tres décadas y con carácter gratuito, se abrirá al público a lo largo de este verano. Turismo de Galicia se ha comprometido a dotarla de mobiliario apropiado para el confort de los peregrinos que opten por descansar a los pies del mar de Carril y para ello invertirá en torno a 50.000 euros.

Cuenta con una recepción de peregrinos, zona de lavandería, cocina-comedor accesible, cinco dormitorios distribuidos en dos plantas y de un quinto para personas con movilidad reducida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *