El Sergas designa a cuatro personas pero el Concello advierte de que la “cláusula octava” del convenio establece que deben ser dos los representantes por cada administración
De la última carta enviada por el Servicio Galego de Saúde (Sergas) al Concello de Moaña en el día de ayer se deduce que en esta ocasión la Consellería de Sanidade sí estaría dispuesta a sentarse con el gobierno local para revisar el estado de cumplimiento del convenio firmado en 2020 para la construcción del centro de salud de Sisalde, aunque con una nueva vuelta de tuerca que volvería a poner en riesgo, precisamente, dicha Comisión de Seguimiento que Moaña lleva persiguiendo desde marzo.
En la misiva designan a los cuatro representantes que asistirían por parte de la administración autonómica a este encuentro, todos ellos los máximos responsables del departamento sanitario. «José Ramón Parada Jorgal, Xerente do Servizo Galego de Saúde, e Francisco Javier Puente Prieto, Xerente da Áreas Sanitaria de Vigo, e para dar cobertura ás cuestións de carácter técnico, Belén Suárez Massó,Subdirectora Xeral de investimentos e Mercedes Carracedo Durán, Xefa do Servizo de Patrimonio», relata el remitente, el propio Parada Jorgal, aunque sin concretar fecha ni lugar del encuentro, como también le había requerido en la última comunicación el Concello moañés. La alcaldesa, Leticia Santos, solicitó al Sergas a principios de octubre que, además de indicar los nombres de las personas que asistirían, también debían de elegir lugar, hora y día, que debía de estar “entre el 20 y el 26 de octubre”, para poder tener esta reunión bilateral tan ansiada por el consistorio después de que la Xunta rechazase estar presente el día que había establecido “unilateralmente” el Concello, reprocharon desde Santiago, en el cuarto intento del gobierno local por lograr sentarse frente a la Consellería de Sanidade para saber si finalmente el nuevo centro de salud de Sisalde contará con urgencias como recoge el pacto sellado con Jesús Vázquez Almuiña como responsable del departamento autonómico.
Pues bien, esta última petición no solo no ha sido atendida sino que el número de representantes tampoco ha gustado al gobierno local. “A comisión de seguimiento estará formada por dous representantes de cada unha das partes”, recuerda Santos reflejando textualmente la cláusula “octava», por lo que este número “incumpre o propio convenio». Así, insta al Sergas a “corrixir” el número de asistentes y a “establecer a data da convocatoria de reunión» en el plazo de esta semana. De no ser así, entiende el Concello de Moaña que Sanidade rechaza dar una “data alternativa” y, por lo tanto, “estarán incumprindo o convenio”.
El gobierno local ofrece al Sergas esta última oportunidad para poder convocar esa Comisión de Seguimiento. De no ser atendida, optarán por la vía del contencioso-administrativo como ya se había anunciado desde la administración local después del plantón de agosto. En esta ocasión la Consellería de Sanidade no comunicó si asistiría o no a esta cita, también convocada por Moaña, y la regidora y su número dos se quedaron esperando.
La Mesa Local da Sanidade se reunió ayer para tomar conocimiento de este escrito y también de la respuesta emitida por parte del gobierno local. Además se acordó convocar una nueva “gran movilización” para el 14 de diciembre, coincidiendo con el cuarto aniversarios de las protestas semanales.