El grupo municipal del PP en el pleno de este viernes.

Un taller pasará de 299,75 euros a 2.238 euros, un hotel 4.900 euros y un restaurante y cafetería tendrán que afrontar 2.072 y 1.228

Con una bandera de Palestina del revés en solidaridad con las víctimas de la guerra arrancó este viernes un pleno centrado en el que gran parte del tiempo se centró en los números, aquellos relacionados con las subvenciones pero también con la futura subida del recibo de la basura que se aprobará la próxima semana y que entrará en vigor en 2026. La oposición acaba de recibir el borrador de ordenanza de cara a la comisión informativa previa a la asamblea del ente supramunicipal en el que la nueva normativa fiscal saldrá adelante con los votos de BNG y PSdeG. PP y Alternativa dos Veciños (AV) ya adelantaron que no van a formar parte de este “sablazo a los vecinos».

El portavoz del grupo municipal popular en materia económica, el edil Pío Millán, fue el encargado de desvelar en cuánto se incrementará el recibo para el tejido comercial, empresarial y hostelero. Hasta ahora solo se había hecho pública la cifra para las viviendas unifamiliares, que pasarán de los 67,35 euros a pagar 126, pero no para aquella parte de los contribuyentes que regentan un negocio en Cangas, Moaña y Bueu. 

Según Millán, un hotel para 75 personas deberá abonar 4.900 euros cuando ahora paga 965,25, un restaurante que aporta 321,15 tendrá que desembolsar 2.072 euros y una cafetería 1.228, un supermercado alcanzará los 3.709 euros cuando antes le correspondía 2.141 euros, un taller soportará 2.238 euros frente a los 299,75 anteriores y una oficina, un comercio convencional o un local vacío (sin actividad) recibirá una orden de pago de 200 euros. “En algunos casos la subida es del 500%”, advertía el portavoz popular para pedir a la alcaldesa y presidenta de la Mancomunidad, Araceli Gestido, que frene la aprobación de esta ordenanza y se siente a dialogar con los portavoces de los partidos de la oposición para buscar una alternativa. “No vamos a ser cómplices de este robo a los vecinos”, afirmó. Los partidos que componen el gobierno local (BNG y PSdeG) no aceptaron esta paralización y votaron en contra de la moción. “La vida ha subido mucho desde 2008”, justificó la regidora canguesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *