Comunidad educativa y corporación piden la ampliación del centro para que las aulas de infantil se unifiquen en un mismo edificio
La corporación municipal de Bueu aprobó en noviembre del año pasado por unanimidad la unificación de los cursos de infantil del CEIP Plurilingüe A Pedra con los de primaria. La propuesta, que fue presentada por los grupos del gobierno (BNG y PSOE), compartía el espíritu de la que ya se había aprobado en 2014 y reclamaba que la Consellería de Educación lleve a cabo las gestiones para que el alumnado se concentre en un solo centro. El colegio imparte formación para alumnado de infantil y primaria en una única unidad administrativa, mas en dos edificios diferentes emplazados en parcelas separadas entre sí. En este momento hay un total de 94 niñas y niños en el edificio de infantil que no cuenta en la instalación ni con espacio para lo comedor ni zona exterior cerrada para los recreos de los días lluviosos.
Aunque en 2022 la Xunta llevó a cabo obras de modernización en el centro por valor de 90.000 euros, esa unificación no se ha produciro. Por este motivo, la parlamentaria socialista Paloma Castro llevó ayer al Parlamento a situación de los alumnos y alumnas del colegio buenense al considerar que «no tiene sentido” que los más pequeños tengan que desplazarse todos los días 500 metros para acceder a los espacios de gimnasia, juegos o a los servicios de conciliación como el plan madruga y el comedor.
Castro recordó que esta situación está causando “múltiples problemas”, además del riesgo de desplazar a pequeños de 2 a 4 años todos los días cruzando carreteras con tráfico rodado intenso acompañados de una monitora. La responsable socialista exigió “planificación, inversión y voluntad política” para resolver una situación que además constituye un “incumplimiento flagrante” de los principios del Plan de Infraestructuras Educativas que está promocionando el gobierno gallego.
Ve la diputada que la aplicación de este Plan está resultando “discriminatoria e injustificadamente lenta” en algunos centros, como es el caso del CEIP A Pedra de Bueu. Lamenta que el gobierno gallego no haya movido ni una piedra para solventar unas deficiencias que dificultan la situación de las familias afectadas en un centro que tiene un centenar de alumnos de Infantil y 400 en Primaria.