María Armesto con el resto de miembros de la organización de A Mostra junto al cartel de esta edición.

El Auditorio y también las calles de Cangas podrán disfrutar de la obras programadas por la organización hasta el 6 de julio. “A muller terá un especial protagonismo”, avanzó Armesto

Un nuevo año, y ya suman la friolera de 42, A Mostra de Teatro Internacional Cómico e Festivo de Cangas (MITCFC) regresa con la primavera para avanzar la que será su próxima edición entre los días 22 de junio y el 6 de julio en el Auditorio Municipal Xosé Manuel Pazos Varela. Más allá de la fecha, por el momento solo se ha desvelado una pequeña pincelada, la que será su imagen este 2025. Se trata del cartel, obra de la pintora, ilustradora y muralista de la cooperativa Cestola na Cachola de Santiago, Xoana Almar, en el que muestra a dos mujeres riendo y, en complicidad, contándose alguna historia. 

La directora artística de la Mostra, María Armesto, recordó que, como ya es habitual, la organización encarga el diseño del cartel la algún artista de Galicia. «Es una conversa teatral que tanto puede acontecer dentro do escenario como fuera», describió Armesto que define las pequeñas partículas anaranjadas sobre el azulado fondo como “sementes teatrais».

Y como suele ser habitual, en Mostra la mujer tendrá especial “protagonismo” porque “celebramos 25 años de mulleres en acción, de forma que será unha Mostra paritaria como levamos moitos anos”, añadió.

Sobre las obras que completarán el cartel de esta edición, los miembros de la organización avanzaron que se darán a conocer en unas tres semanas.

ENTREVISTA A XOANA ALMAR: “Me hizo mucha ilusión participar en este proyecto”

Muralista, ilustradora y pintora, Almar reivindica el papel del arte como una potente “herramienta de comunicación”.

¿Qué te pasó por la cabeza cuando recibes la propuesta?

Me hizo ilusión poder participar en este proyecto con tantos años de trayectoria..

¿En qué te inspiraste para diseñarlo?

Le di muchas vueltas. ¿Cómo representar el teatro cómico y festivo? Al final opté por una imagen sencilla de dos mujeres que reí y se cuentan historias que se entrelazan y de las que germinan nuevas semillas. Un marco de ojos las envuelve y observa como en un escenario.

¿Qué te gustaría que la gente sintiera al ver el cartel? 

Complicidad con ese momento de disfrute entre amigas que reí y comparten historias. 

¿Tienes algún vínculo con Cangas? 

Con Cangas no, aunque mi padre era de O Grove y siento un cariño especial por las Rías Baixas y toda su idiosincrasia. Siempre sentí mucha admiración por el teatro y durante los años de instituto lo viví en primera persona representando varias obras teatrales.

¿Cuándo te diste cuenta de que querías ser artista?
Como artista nunca, yo siempre dibujé y pinté y el tiempo volaba mientras lo hacía. Mis estudios no tienen relación con el arte, pero la vida da muchas vueltas y aquí estoy.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *