Las dos alumnas del IES A Paralaia de Moaña durante la lectura de su manifiesto.

La alcaldesa, durante la lectura del manifiesto y en nombre de toda la corporación, instó a los vecinos a denunciar, porque “negarlo o justificarlo también es violencia»

Barreras, ese ha sido el lema de la campaña contra la violencia de género en Moaña este 2025 con el objetivo de derribarlas, abrir los ojos para ver que la “lacra” que ha matado este año ya a 39 mujeres “no entiende de edades ni de clases sociales”. Así lo ha expresado la alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, en el acto oficial celebrado como cada año en el salón de plenos del Concello arropada por todos los partidos de la corporación (PP, PSdeG y BNG), por las asociaciones de Mulleres de Moaña y de Pedra Moura de Domaio y alumnos del IES A Paralaia para leer su propio manifiesto de condena.

Aguardando y deseando que el año que viene no haya ningún paño que colocar porque eso significaría que ninguna mujer ha sido asesinada, la regidora, en nombre de todos los partidos políticos del arco municipal, puso el acento en la “ importancia de la unidad de la corporación” e hizo un llamamiento a los vecinos para que denuncien situaciones violentas contra la mujer, aclarando que “cada silencio cómplice también es violencia machista”. “La violencia machista no es un asunto privado, no es un tema menor. Negarla, relativizarla o justificarla también es violencia”, incidió.

La alcaldesa durante la lectura del manifiesto arropada por la corporación.

Como armas, propuso “continuar sin descanso con la educación, la prevención en igualdad y la sensibilización social”, pero también estar en el acompañamiento. Los Centros de Información a las Mujeres (CIM) son una “herramienta esencial” para dar apoyo, orientación y acompañamiento. Su consolidación, la ampliación de su cobertura territorial y el esfuerzo del personal y de los recursos “son deberes que no podemos retrasar”. 

Muy presente en el manifiesto y en la mente de todos los presentes estuvo Fadoua Akkar, la mujer de 41 años que presuntamente falleció en octubre de 2024 tras caer al mar desde el paseo de Domaio en el interior del vehículo de su pareja, el moañés Antonio C.T., de 47 años. Como el de ella, las mujeres colgaron sobre las dos planchas de malla metálica los paños con los nombres pintados de cada una de las mujeres asesinadas a manos de sus parejas este 2025.

También en Cangas y en Bueu hubo actos con motivo de la conmemoración del Día Internacional Contra la Violencia de Género. Si por la mañana le tocó el turno a los jóvenes e los centros escolares cangueses, por la tarde se celebró la tradicional manifestación convocada por el Consello Municipal de Igualdade.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *