El Concello renunció a la subvención de la Xunta con la que pretendía pagar el demandado aparcamiento del polígono, lo que le obliga a asumir el coste con fondos propios
El Concello de Bueu presentó en abril de 2021 el proyecto de construcción de un aparcamiento en el Polígono de Castiñeiras sobre una parcela de titularidad municipal de 795 metros cuadrados situada en la entrada del parque. De esta manera buscaba dar respuesta a la demanda de la Asociación de Empresarios del recinto industrial (AEPICAS) y de la Federación de Comerciantes e Industriais do Morrazo (Fecimo) a corto plazo. Auguraban que ese mismo verano estaría operativo. Sin embargo cuatro años después este compromiso no se ha materializado y los afectados por el caos de vehículos estacionados en los márgenes del vial principal continúan a la espera de que el gobierno local ejecute su palabra.
La intención del ejecutivo que preside el nacionalista Félix Juncal era buscar fórmulas de financiación en otras administraciones para sufragar los alrededor de 30.000 euros que cuesta la puesta en marcha de este estacionamiento. Sin embargo, fuentes municipales aseguran que el gobierno local tuvo que “renunciar” a una subvención de la Xunta “porque nola comunicaron con pouco prazo e non nos aba tempo a contratar as obras e a xustificar”. Motivo que explicaría el nuevo retraso de este parking.
Así, Juncal volvió a comprometerse con las asociaciones empresariales a asumir su coste a cargo de las arcas municipales y anuncia que “a idea é que a comezos de ano fagamos a actuación con fondos propios e por fases, tanto co personal do Concello como a través das constratacións dos medios oportunos”.
Por su parte, el representante de los empresarios lleva tiempo reivindicando la necesidad de buscar las fórmulas legales para que se pueda incrementar la edificabilidad interior de las naves y aprovechar más el espacio en este polígono que tiene prácticamente todo el suelo industrial ocupado.
AMPLIACIÓN
Y, precisamente, en este sentido, el sector ha recibido estos días una buena noticia que supone dar un paso más para lograr su ampliación. Han logrado el visto bueno de la Diputación y de la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI) tras modificar los viales iniciales. Así, ahora los promotores aguardan con presentar el próximo mes de diciembre el documento definitivo con los cambios y trabajan para poder contar con el proyecto de urbanización en verano del próximo año.

