La comisión de seguimiento no desveló grandes avances. Sanidade recordó que el edificio de Moaña tiene espacio para ellas, pero serán los técnicos quien lo determinen
La Consellería de Sanidade no aclaró al Concello de Moaña si el nuevo centro de salud que se está terminando de construir en Sisalde tendrá Punto de Atención Continuada (PAC) y, por tanto, servicio de urgencias. Tan solo recuerda el departamento que dirige Antonio Gómez Caamaño que el nuevo edificio “dispón do espazo necesario” para ello “de acordo co previsto no convenio”, precisan tras la celebración ayer de la comisión de seguimiento del convenio entre la Xunta y el Concello de Moaña. Un emplazamiento que ya recogía el proyecto técnico previo al inicio de las obras, aunque esto no significa que se dote de personal sanitario para poder ofrecer el servicio de urgencias en Moaña, único municipio con PAC asignado que no cuenta con esta prestación desde que fue derivado al PAC de Cangas a causa de la pandemia del Covid-19.
Sin una confirmación oficial, desde el Sergas sí precisan que, “os servizos do novo centro virán determinados polos criterios dos profesionais sanitarios, que son os responsables de ofrecer e garantir a mellor asistencia á poboación”. Una matización esta última que ya expresó Sanidade en múltiples ocasiones y sobre la que avanzó que “se realizará un estudo técnico de alternativas que definirá o modelo máis completo e seguro desde o punto de vista médico e de atención ao paciente para a prestación do servizo das urxencias sanitarias aos veciños do municipio”. Este análisis será realizado «por profesionais sanitarios expertos nos eidos da atención primaria e das urxencias».
La alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, que acudió con su número dos, el edil Xosé Daniel Costas, reconoció a su salida que, pese a que la reunión transcurrió en un ambiente de cordialidad, no lograra una respuesta clara del Sergas después de seis meses aguardando este encuentro bilateral. Ante esta situación, Santos volvió a advertir a la Consellería de que si el centro abre sin o PAC, el Concello se vería en la obligación de acudir a la vía del contencioso-administrativo para “esixir o cumprimento do convenio”.
La regidora reprochó el desequilibrio en el número de asistentes después de que el Sergas acudiese con cuatro personas, dos de ellas técnicos, e impidiera al gobierno local asistir acompañado del portavoz del grupo socialista y de la Plataforma da Sanidade ante la amenaza de anular la convocatoria.
La Plataforma denuncia «veto»
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Moaña, cuyo portavoz era uno de los designados por la alcaldesa para acudir a la comisión de ayer en calidad de «asesor», denuncia el «veto» del Sergas a esta reunión y se preguntan «cal é o problema» de su presencia en este encuentro bilateral y reclaman «o dereito a estar debidamente informados sobre todas aquelas cuestións que teñen que ver coa nosa asistencia sanitaria». «Non imos tolerar máis vetos», advierten.
Acometida de agua
Otro de los conflictos vivos entre la Xunta y el Concello de Moaña se refiere a la instalación de la acometida de agua en el nuevo edificio de Sisalde. La Consellería de Sanidad le solicitó hoy, al igual que lo había hecho ya anteriormente por escrito, al consistorio el «desbloqueo» de estos trabajos para evitar que esto retrase su finalización y puesta en funcionamiento. La regidora moañesa niega que esté obstruyendo la ejecución de nuevo centro de salud y precisó que fue no fue hasta el pasado 23 de octubre cuando la empresa contratada por el Sergas trasladó la documentación requerida a la concesionaria de la gestión del agua en Moaña para poder llevar a cabo esta acometida.

 
                    