Los gobiernos de Cangas, Moaña y Bueu “condenan” lo ocurrido en la tarde noche de este lunes y defienden que salieron del Concello por indicación de las fuerzas de seguridad
Con gesto serio, los tres alcaldes de los municipios de Cangas, Moaña y Bueu, arropados por parte de sus ediles (BNG-PSdeG-IU) se presentaron ante los medios de comunicación esta tarde con la intención de “condenar” la “violencia” que en la tarde-noche se vivió a las puertas del Concello cangués, especialmente tras la aprobación de la nueva ordenanza fiscal de recogida de los residuos en la comarca de O Morrazo, gestionada a través de la Mancomunidade.
La regidora de Cangas y presidenta del ente supramunicipal, Araceli Gestido, fue la encargada de abrir el turno de intervenciones. Calificó de “agresión intolerable” impropia de este tiempo, en alusión al conflicto de 1989 por la subida del IBI durante el mandato de Lois Pena, y reprochó el “comportamiento violento” de los vecinos en el interior y, sobre todo, en el exterior del edificio consistorial. “Se nos tiraron cosas, se nos insultó y durante el pleno no se pudo hablar correctamente”, expresó Gestido, convencida de que que “la idea era sabotear la asamblea”.
Visiblemente emocionada, la alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, aseguró que pese a llevar diez años en la alcaldía “nunca viví esto”. Su vehículo recibió una pedrada cuando se dirigía a su domicilio tras cuatro horas encerrada en las instalaciones municipales. “No pudimos salir porque las fuerzas de seguridad nos dijeron que no podían garantizar nuestra integridad física”, aclaró al tiempo que quiso poner “nombres y apellidos” a los “instigadores”. Señaló Santos al PP de O Morrazo, a Alternativa dos Veciños (AV) y al concelleiro no adscrito de Bueu (en referencia a Daniel Chapela. “A estas tres patas hay que pasarle la factura de estos hechos”, sentenció la mandataria moañesa advirtiendo de que “no tengo miedo sino frustración por lo ocurrido”. “Que paren esta campaña ya”, exigió, considerando que este es el resultado del «odio» de la oposición..
Félix Juncal, responsable del Concello de Bueu, se sumó a sus compañeras en la “condena a la violencia» y aseguró que “el tiempo permitira ver el trabajo que se viene realizando”. “Se coartó poder expicar las propuestas de la Mancomunidade”, determinó pero anunció que la nueva ordenanza llegará a todos los hogares para que puedan ver “de forma detallada” en qué consiste la normativa aprobada este lunes.
“Si estamos aquí es porque el servicio requiere ser renovado”, insistió Juncal y para ello considera imprescindible actualizar la ordenanza que data de 2008. A esta subida del coste de la vida suman como motivo de denominado “sablazo” el incremento de del canon de Sogama. “Si Sogama baja, la tasa también bajará”, recalcaron desde los tres concellos de O Morrazo reconociendo al mismo tiempo que en este momento “la única opción realista para la Mancomunidade es Sogama”. En este sentido, retaron al PP a decir “cómo piensa financiar cada año el coste del servicio” y que lo haga “no con invenciones irreales”. “Es legalmente imposible”, afirmó Juncal.
La Mancomunidad ve “indefendible” e “injustificable” lo vivido y opta públicamente por no hacer autocrítica. “Estamos aquí para condenar decisiones ilegítimas”, respondió Araceli Gestido a la pregunta de este medio sobre si, una vez vivido el episodio del lunes, cambiarían alguna de las decisiones tomadas. La regidora tildó la pregunta de “tendenciosa”.