Motobombas adquiridas en 2024.

También se creará la figura del jefe de logística, que se encargará de facilitar y coordinar el desplazamiento, localización, así como supervisar y garantizar las comunicaciones en incendios complejos

La actualización del Plan de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales de Galicia (Pladiga) 2025 de la Xunta viene cargado de novedades, gran parte de ellas relacionadas con la mejora de infraestructuras. De esta forma, el Plan de mejora de las infraestructuras (que se encuentra dentro del Pladiga) contempla un presupuesto de 13,7 millones de euros para el período 2025-2026 para la construcción y mejora de las instalaciones repartidas por el territorio gallego. Está prevista la construcción de nuevas bases de medios aéreos en Lalín y Valga, así como la renovación integral del complejo ya existente en Antela, en el ayuntamiento orensano de Sandiás. También se crearán nuevas bases de unidades operativas (BUO) en Portas, Valga, Tui y Bande.

Otra de las principales novedades es la creación de la figura del jefe de logística para los incendios más complejos, que tiene entre sus funciones facilitar el desplazamiento de los medios en el lugar del incendio, garantizar el correcto funcionamiento de las comunicaciones y gestionar el avituallamiento.

El dispositivo de lucha contra incendios forestales en Galicia está integrado en total por más de 7.000 personas, contabilizando tanto los profesionales propios de la Xunta como los adscritos a otras administraciones. En este contexto, es necesario hacer mención a la mejora del refuerzo del personal, con el aumento de trabajo del personal laboral fijo- discontinuo, que ya trabajó a lo largo de siete meses en 2024, este año lo hará ocho y en 2026, nueve meses.

Formación y entrenamiento

Que el personal del Servicio de Prevención y Defensa contra los Incendios Forestales (SPIF) tenga una base formativa sólida es uno de los objetivos del Pladiga 2025. Para garantizarlo, la Consellería do Medio Rural destinará en el bienio 2025-2026 cerca de 1,8 millones de euros a formación y entrenamiento del personal del SPIF, un 19 % más de presupuesto en relación en el bienio anterior.

Este esfuerzo se plasma en el incremento en el número de cursos de cada anualidad y, por tanto, de la inversión y prevención. De cara a los próximos años, el Plan de formación y entrenamiento del SPIF se estructura en seis programas, que incluyen un catálogo de cursos monográficos; un itinerario formativo profesional; un programa de entrenamiento para mejorar la organización y la eficiencia del trabajo; un apartado de formación a medios para las entidades locales; un programa de formación a la población y un último programa de divulgación para favorecer la sensibilización pública.

Planes preventivos en los parques naturales

Se incrementará la superficie gestionada en materia de prevención, dado que se prevé la elaboración de los planes preventivos en los seis parques naturales de Galicia, como áreas de actuación singularizada, compatibilizando la protección del patrimonio natural con la prevención de incendios. Otra de las novedades será avanzar en el desarrollo de una herramienta que permita conocer el riesgo de incendios para determinar las áreas en las que diseñar estrategias preventivas que contribuyan a disminuir el número de incendios y superficies quemadas, trabajando en los territorios de Pontevedra y Ourense a través del proyecto USE4FOREST del programa europeo Interreg-Sudoe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *