Un contenedor de basura en el centro de Cangas lleno durante días.

Piden diálogo para su adaptación progresiva. “Estamos en absoluto desacuerdo, es un golpe a la viabilidad”, afirman

El comercio de la comarca de O Morrazo (Cangas, Moaña y Bueu) se revela contra la aprobación de la nueva Ordenanza Reguladora de la Gestión de Residuos y Limpieza Viaria presentada por la Mancomunidade do Morrazo y exige a los gobiernos locales de los tres municipios, impulsores de la normativa fiscal y componentes del gobierno del ente supramunicipal, su “paralización inmediata” así como “la apertura de un proceso de diálogo real con los sectores afectados, la revisión técnica y económica de las tasas propuestas y finalmente la elaboración de un plan de información y adaptación progresiva para los negocios”.

La Federación de comerciantes e industriales de la comarca ha reaccionado tras enterarse de que la tarifa para sus asociados se verá incrementada “hasta en un 500 por ciento” en algunos casos, desveló el PP en el último pleno. El portavoz popular en materia económica, Pío Millán, advirtió de que si la nueva ordenanza lograba salir adelante a partir del 1 de enero de 2026 un hotel para 75 personas deberá abonar 4.900 euros cuando ahora paga 965,25, un restaurante que aporta 321,15 tendrá que desembolsar 2.072 euros y una cafetería 1.228, un supermercado alcanzará los 3.709 euros cuando antes le correspondía 2.141 euros, un taller soportará 2.238 euros frente a los 299,75 anteriores y una oficina, un comercio convencional o un local vacío (sin actividad) recibirá una orden de pago de 200 euros.

Destacan que la propuesta de la ordenanza contempla la creación de una tarifa compuesta por una cuota fija y otra variable en función de los metros cuadrados o plazas de ocupación, que “penaliza directamente a los negocios” sin ser directamente proporcional a la cantidad de basura que genera, siendo además “desproporcionadas y abusivas”. Esta medida que, dicen, se suma a las cargas fiscales ya existentes, “no fue explicada ni cuantificada”.

SIN RESPUESTA

“Esta propuesta, elaborada sin diálogo ni consulta con los sectores afectados, supone un golpe directo a la viabilidad de cientos de negocios locales, especialmente por el impacto de las nuevas tasas y deberes operativos que se pretenden aplicar de forma unilateral”, critican desde Fecimo manifestando su “absoluto desacuerdo con la propuesta». “Esta omisión impidió a los colectivos afectados presentar alegaciones dentro del plazo de aprobación inicial, colocándolos en una posición de indefensión frente a una normativa que les afecta directamente” añaden.

Con firmeza, el colectivo generador de empleo y actividad económica de la comarca califica esta situación de “especialmente grave” toda vez que Fecimo solicitó formalmente una reunión el pasado 19 de septiembre de 2025, tras tener conocimiento de la propuesta de actualización de las tasas de la basura para las viviendas a través de la prensa local. “La falta de respuesta institucional y la ausencia de información sobre el proceso, vulneran los principios básicos de participación ciudadana y transparencia administrativa”, sentencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *