El gobierno local no llevará los pliegos a este pleno y la alcaldesa y edil de Benestar Social ya desarta hacerlo este mes, por lo que salvo urgencia tendrá que esperar a octubre
El Servicio de Axuda no Fogar (SAF) de Cangas tampoco ocupará un minuto en el orden del día del pleno ordinario de este mes de septiembre. El gobierno local está obligado a pasar por el máximo órgano colegiado municipal los pliegos técnicos que definirán las características del servicio y las condiciones en que deben de ejecutarse, pero salvo convocatoria de urgencia, no será hasta finales del mes de octubre cuando tenga una nueva oportunidad de hacerlo porque no está previsto que vaya en la sesión de este viernes. Y así lo confirma la alcaldesa y ahora también concelleira de Benestar Social, Araceli Gestido, asegurando que “este mes no” se debatirá con la oposición. De esta manera se cumpliría un año desde que que quedara desierto el último y único intento del tripartito de adjudicar el servicio social más importante del Concello por una anualidad.
A lo largo de todo este tiempo, la empresa que todavía se encarga de la gestión de este servicio de una forma alegal porque el contrato terminó el 30 de junio de 2024, Fepes, ha presionado hasta lograrlo para eliminar la atención en logopedia y fisioterapia y subir el precio de la hora un 22 por ciento. La firma de atención a domicilio lleva desde hace año y medio instando al gobierno local a que licite nuevamente el contrato ante la amenaza de plantar el servicio. La edil de Facenda, Xiana Abal, para calmar a la empresa y acallar las críticas de la oposición aseguró a principios de año que la nueva licitación estaba en marcha, pero pasados los meses, la única certeza es que no ha sido así. Tan solo se tiene constancia de que el Concello de Cangas contrató a un empresa externa para que elaborar un informe con los costes económicos, en el que consta la propuesta de licitar el servicio por un año y dos prórrogas y una cuantía total de 4,3 millones de euros, algo más de 1,4 millones por año. Desde el pasado mes de julio se desconoce si ya existen los informes técnicos de Intervención y Secretaría que deben de acompañar a ese pliego que obligatoriamente tiene que pasar por el órgano de contratación del pleno antes de abrirse el plazo para las empresas a través de la Plataforma de Contratación.