Está instalado en O Courel y contiene instrumentos primitivos, productores de sonido, que nacieron y viven en la propia naturaleza y que Blanco lleva recopilando desde hace cuatro décadas
La Xunta integrará el Centro de Interpretación da Música de Raíz del moañés Xabier Blanco en el Sistema Galego de Centros Museísticos. Así se acordó ayer en el Consello, donde se dio luz verde a su reconocimiento como espacio interpretativo del patrimonio cultural y a su incorporación la esta red. Ubicado en O Courel, en la Ribeira Sacra, este proyecto tiene su origen en el municipio natal del músico y sus instrumentos están presentes en las actividades culturales y de la Asociación Afamo en sus diferentes centros en O Morrazo.
Supone la inclusión de esta equipación, gestionado por la Fundación Legar para la preservación de la música de raíz, tras la evaluación de los informes que verifican el cumplimiento de los requisitos exigidos para formar parte de un sistema que en la actualidad cuenta con un total de 93 entidades, de las que 69 son museos, 22 colecciones museográficas y dos centros de interpretación.
La importancia de este espacio reside en su contribución a la conservación de un legado que hasta ahora se transmitía oralmente, de manera que documenta y difunde un patrimonio que se encuentra en las raíces de la cultura gallega, siendo el primero de esta naturaleza que accede al dicho sistema.
Forman parte de esta cultura musical de raíz los instrumentos primitivos, productores de sonido, que nacieron y viven en la propia naturaleza: cañas, huesos, cuernos, frutos, calabazas, palos o conchas.
También cualquier útil o herramienta empleada para llevar a cabo las actividades de la vida cotidiana, ya sean tareas vinculadas al campo, a la cocina o la otras labores. Abarca alrededor de 1.200 reproducciones de instrumentos representando las diferentes fases de la evolución de la música popular, 52 piezas originales antiguas e instrumentos construidos y restaurados artesanalmente por Xavier Blanco, impulsor de la Fundación Legar junto a Martina Ferradás, empleando técnicas ancestrales y materiales naturales.
Su inserción le permitirá el acceso a líneas de ayudas públicas, la participación en acciones formativas de interés, el acceso a propuestas colaborativas o la actividades itinerantes promovidas por la Administración autonómica.
Ferradás lo define como un «centro para escuchar y estar en calma», el «reflejo fiel de Xabier Blanco». Y esta inclusión ha supuesto para Legar y para el propio artista lograr el objetivo de que la «música de raíz tenga su espacio en la cultura de Galicia».
El Centro de Interpretación está localizado en la aldea de la Seara, en el Xeoparque Mundial Montañas del Courel. Esta aldea de origen medieval cuenta con un patrimonio arquitectónico característico y constituye un conjunto de interés etnográfico.