Festividad de San Roque ayer en O Hío.

En el mes con más fiestas del año, la de San Roque de la parroquia de O Hío es una de las citas imprescindibles para todos los vecinos de Cangas y también para aquellos que aprovechan sus vacaciones para disfrutar de la gastronomía, el paisaje y la cultura de la localidad. El ambiente en el entorno del cruceiro de José Cerviño comenzó a primera hora de la mañana, pero fue tras los actos religiosos habituales cuando le tocó el turno a los bailarines, vestidos con trajes tradicionales, para interpretar su Danza de San Roque, un baile ancestral típico de esta parroquia canguesa que solo puede verse  disfrutarse cada 16 de agosto. 

En total, 16 bailarines, distribuidos en diez galanes, cinco damas y el llamado ‘guía de Damas». Ese es Damian Otero, un vecino que lleva en la sangre esta danza que comenzó a bailar desde muy pequeñito. Todavía recuerda con ironía cuando “me metieron en el medio y tuve que safar”. Su familia siempre ha estado muy comprometida con esta tradición y él no iba a ser menos. Reconoce que al contrario de otras costumbres populares, en O Hío sí hay relevo generacional y nunca tuvieron que recurrir a buscar danzantes fuera. Eso sí, al contrario que hicieron con él, Otero les enseña los pasos básicos a aquellos que pese a su corta edad deciden continuar con el baile. 

Se financian gracias a las donaciones de los vecinos de la parroquia. Desde gallos hasta plantas, botellas o todo aquello que tenga valor en una subasta es apropiado para añadir un año más a la ya larga historia de la fiesta más tradicional de O Hío.

Esta no es la única danza ancestral en Cangas. También están la de San Sebastián, en la vecina parroquia de Aldán, y la de Darbo el próximo mes de septiembre.

Recepción a los grupos invitados al Festival de Pais de San Roque.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *