La Asociación quiere dar un paso más y trabaja por ofrecer una programación estable durante el año con, al menos, un concierto mensual
Del 20 a 23 de agosto, Cangas se convertirá en el corazón del jazz gallego con la llegada de una nueva edición del Canjazz, que este año presenta un cartel con artistas procedentes de Corea del Sur, Argentina, Senegal, Países Bajos, Portugal o Galicia, afianzando un año más el carácter internacional y de intercambio cultural del festival.
Los conciertos tendrán lugar en el Eirado do Costal y comenzarán a las 22 horas del miércoles con Sun-Mi Hong Quintet, formación liderada por la baterista y compositora surcoreana afincada en Ámsterdam Sun Mi Hong, una de las voces más singulares del nuevo jazz europeo. A partir de las 23:30h, la Taberna Cambika acogerá Travessia, proyecto de la pianista portuguesa Catarina Rodrigues. Una propuesta que mezcla jazz, canción e improvisación libre. La noche finalizará con una jam session abierta.
El jueves 21 el Eirado del Costal recibirá al pianista y compositor argentino Guillermo Klein, que se reencontrará con músicos con los que mantiene una relación artística y personal de más de 15 años como Xan Campos (piano), Iago Fernández (batería), Zé Pedro Coelho (saxo tenor) y Demian Cabaud (contrabajo) con una formación y repertorio creados específicamente para la ocasión. A las 23:30h, la Taberna Cambika continuará con la propuesta del trío Meirinhos – Patiño – Fernández, con un proyecto que apuesta por la libertad creativa, la escucha profunda y la reinterpretación contemporánea de standards de jazz, seguido de una jam session.
El viernes 22 de agosto comenzará a las 11:00h en el Auditorio Municipal con una masterclass de Guillermo Klein, dirigida a músicos y estudiantes. La inscripción está abierta a través de la web www.jazzcangas.org (20 euros tarifa general, 10 euros para socias/os). Por la noche, a las 22:00 h en el Eirado del Costal, será el turno del Gabriela Suárez Quartet, liderazgo por la cantante canaria Gabriela Suárez, una de las voces más prometedoras del jazz estatal, con gran influencia de figuras como Ella Fitzgerald o Billie Holiday, y acompañada por Martín Otero (piano), Tana Santana (contrabajo) y David Xirgu (batería). Un jazz vocal de tradición clásica, con una interpretación cálida y expresiva, que transita entre el swing, la balada y las sonoridades latinoamericanas.
A las 23:30h, el Chiringo Massó acogerá al Xurxo Estévez Trio, con Sunil López (piano) y Dani Pimen (batería), seguidos de la habitual jam session nocturna. El trio ofrecerá un concierto divertido y animado combinando standards con temas propios.
Ya el sábado 23 de agosto será el último día de esta edición. El festival cerrará a las 22:00h en el Eirado del Costal con un trío poco común que combina el lirismo y la intensidad del violonchelo de Ernst Reijseger (Países Bajos), la voz profunda y telúrica de Mola Sylla (Senegal), y el piano de Harmen Fraanje (Países Bajos) que va del más delicado a la improvisación más desbordada. Un trabajo que mezcla jazz con el folclore africano y la improvisación contemporánea, con un resultado espiritual y teatral al mismo tiempo.
El fin de fiesta vendrá de manos de Miguel Seoane Trio, con Álvaro Orcajo (contrabajo) y David Puime (batería), encargados de poner el broche final a las 23:30h en el Chiringo Massó, seguido de la última jam session de esta edición. La banda liderada por Seoane, formado en 2022 en Ámsterdam, acerca un repertorio de composiciones originales inspiradas en las formas cortas más comunes de la tradición y en una interacción libre e improvisada a la que estuvo expuesto en Holanda.
Según sus organizadores y también desde el Concello de Cangas, la mayoría de los artistas que participan del cartel asisten al Canjazz «por menos caché del que cobrarían». «Esto dice mucho de la reputación del Canjazz», afirmó el edil Antón Iglesias durante la presentación.
UN CONCIERTO MENSUAL
La Asociación de Jazz de Cangas da un paso adelante con la voluntad de consolidar una programación estable a lo largo de todo el año, que incluya un concierto mensual y que comenzará en los próximos meses, así como talleres y actividades de divulgación y fomento del jazz en la comarca.
Para hacer realidad este proyecto, la Asociación anima a sumarse como socia/o con una cuota anual de 30 euros, que contribuirá a financiar estas iniciativas. No en vano, Cangas acoge uno de los festivales de jazz más antiguos del noroeste peninsular y cuenta con una profunda tradición musical vinculada la este género, siendo cuna de artistas reconocidos y con un público fiel y entusiasta. Ese es el motor que impulsa la Asociación a ampliar su apuesta cultural, ofreciendo más citas musicales a lo largo del año. Además, las personas asociadas disfrutarán de descuentos en las actividades y en el merchandising del festival. Para hacerse socia/o, solo es preciso cubrir el formulario disponible en www.jazzcangas.org.