Antigua fábrica de Massó de Cangas.

El nuevo borrador de convenio de Massó, en Cangas, sobre el que se habló en el pleno del pasado viernes supone a juicio de Alternativa dos Veciños (AV) “un cambio radical en el modelo de villa”. “Molestó mucho al gobierno municipal que AV quisiera hablar de un borrador de convenio que está totalmente oculto a los vecinos”, considera la formación que representa la exalcaldesa Victoria Portas.
“No es un proyecto pensado para las familias de la villa, sino para transformar la zona en un barrio elitista y turístico, rompiendo el equilibrio social y urbanístico”, opina AV asegurando que la previsión es construir “700 viviendas nuevas de un golpe”.

El plan, describe AV, prevé levantar en unos 73.000 m² de vivienda, con bloques de 3 y 4 alturas. Eso significaría entre 700 y 900 viviendas lo que supondría tener entre unos 1.500 y 2.000 nuevosmhabitantes de forma casi inmediata. “Es un salto artificial que no responde a la demanda real, sino al negocio inmobiliario”, opina.

Para AV, una “isla residencial” al lado del mar, “creando un espacio aparte, desconectado de la realidad urbana”, con un urbanismo “de escaparate” que no integra ni respeta el modelo de villa marinera y trabajadora que es Cangas. «Zona residencial a que difícilmente podrá optar el vecindario de Cangas, por lo que es evidente que se destinará la segundas residencias, turismo de lujo , evidentemente dirigidas al comprado externo y elitista y no está pensado para la gente de la villa», aseveran.

“Cangas no crece así”

El crecimiento poblacional de Cangas, detalla AV, es «mínimo», alrededor de un 0,1% anual, por lo que «no hace falta un nuevo barrio». «Lo que se necesita es rehabilitar vivienda vacía, ayudar a los jóvenes a acceder a alquileres y apostar por la vivienda protegida», defiende la formación de Portas..

Alternativa dos Veciños defiende un modelo sostenible que «no expulse a nuestros hijos de su villa, la recuperación de Massó como espacio natural, patrimonial y público, con una política de vivienda pública de verdad, no para el turismo ni el lujo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *