Universifades, alcaldesa y concelleiro en la presentación del Congreso.

Moaña volverá a acoger el próximo mes de julio el III Congreso Internacional de Xeopolítica Participativa e Diversidade, un evento organizado por las Universidades de Vigo, Santiago de Compostela y Complutense de Madrid, así como por Amnistía Internacional y el propio concello. El objetivo de este Congreso es reunir a académicos, líderes sociales, responsables políticos y miembros de la sociedad civil para dialogar sobre las conexiones entre geopolítica y diversidad. 

A través de relatorios, mesas redondas y talleres, se explorarán temas como el impacto de los conflictos internacionales en las comunidades marginadas, el papel de la diversidad en la construcción de políticas exteriores inclusivas, y la manera en que los derechos humanos universales deben integrarse en el diseño de estrategias geopolíticas. Este congreso aspira a ser un espacio transformador, donde las voces de las comunidades diversas sean protagonistas en la construcción de un futuro global más equitativo y solidario.

Según explicó la organización, que presentó en la mañana de ayer el programa junto con la alcaldesa, Leticia Santos, y el primeer teniente de alcalde, Xosé Daniel Costas, este evento pretende fomentar el debate entre diferentes actores de la sociedad por lo que están previstas tanto conferencias de expertos académicos como ponencias de alumnos de secundaria y universidad. 

Por otro lado, también habrá posibilidad de asistir a una mesa redonda organizada por Amnistía Internacional en colaboración con las universidades organizadoras. Por último, se realizará una actividad de senderismo por algunos espacios arqueológicos de Moaña con el fin de aumentar las sinergias y los debates en un ambiente distendido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *