Este edificio de Ramón Cabanillas que acogerá 26 viviendas.

El gobierno local prevé ingresar en 2025 más de 3 millones de euros y se ha visto obligado a avalarlo con informes 

Moaña está de moda y eso se nota en el auge de la construcción de vivienda nueva, tanto individual como también colectiva. Desde la pandemia el interés por reformar casas, levantarlas o crear edificaciones colectivas ha ido en aumento hasta el punto de que 2024 ha sobrepasado las previsiones y 2025 no parece que vaya a ser menos. Así, el gobierno local ha incluido una previsión de ingreso por encima de los tres millones de euros en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) tanto de naturaleza urbana como rústica o de características especiales, 57.662 en concepto de tasas por licencias urbanísticas, 15.600 en licencias de conexión de suministros y agua. 

Y al tratarse de unas cifras disparadas, el ejecutivo nacionalista se ha visto obligado a recurrir al aval de los técnicos municipales para acreditar la realidad y la posibilidad de alcanzar esos números logrados a lo largo del año pasado y que prevén repetirlos en el ejercicio actual.  Según el informe económico-financiero que firma el edil de Facenda, Jorge Parcero, “la cantidad estimada para este 2025 se corresponde con la cantidad exacta de los Derechos Reconocidos de 2024, ya que la tendencia de incremento de la construcción y de las obras se prevé que se mantenga en el 2025”, tal y como recogió en su informe el arquitecto municipal el pasado 11 de marzo. También en el Impuesto indirecto Sobre la Construcción, Instalaciones y Obras (ICIO), que supondrá un 2,29 por ciento del presupuesto y que refleja una subida del 80,14 por ciento respecto a la previsión para el 2024. 

La alcaldesa de Moaña, Leticia Santos, reconoce que “desde o 2020 estamos notando un aumento progresivo cada ano de licenzas de obra para vivenda unifamiliar e vivenda colectiva” y lo asocia “á gran calidade de vida que ofrece a nosa vila, os magníficos centros de ensino público e as infraestruturas municipáis, a seguridade xurídica que da ter un PXOM vixente e a cercanía coas grandes cidades, grazas á nosa ubicación; fan que sexamos unha vila moi atractiva na que residir”.

En este momento son varias las promociones que se están proyectadas en la localidad, la mayoría en ejecución y otras con previsión de ello a corto plazo: un edificio en As Barxas, Don Donato Bernárdez y dos en Ramón Cabanillas son algunos.

La mayoría del BNG aprueba el presupuesto de 2025 con el voto en contra de PP y PSdeG

Moaña aprueba los presupuestos municipales para este 2025 conforme a lo previsto, gracias a los votos a favor del BNG, partido del gobierno con mayoría absoluta. PP y PSdeG votaron en contra en el pleno extraordinario celebrado en la tarde de ayer con el único asunto de la orden del día de sacar adelante las cuentas municipales y que duró apenas 40 minutos.

Si desde el gobierno, el propio edil del área, Jorge Parcero, defendió el beneficio que suponen para los vecinos estos propuestos “participativos y consensuados con una treintena de colectivos” y que desde ayer ya son una realidad, a la espera los tiempos legales para que pueda entrar en funcionamiento, desde la oposición fueron críticos con su contenido. El portavoz del PSdeG, Mario Rodríguez, describió el documento con 25 adjetivos negativos y reprochó al ejecutivo local que dedicara “cero euros” para el paseo de Seara. Por su parte, el PP, cuyos concelleiros iban ataviados con una camiseta con el rótulo de la Diputación, calificaron el reparto económico de “opaco” y con partidas “sobredimensionadas” como los 80.000 euros del Festival Intercéltico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *