El conductor de Porche que arrolló mortalmente a Michel en 2024 detenido por la Policía Local.

Los datos del INE de 2024 de localidades de más de 20.000 habitantes revelan 995 infracciones penales en la localidad por detrás de Vilagarcía, Vigo y Pontevedra

Los datos sitúan a Cangas como el segundo municipio de la provincia de Pontevedra de 20.000  y 50.000 habitantes en número de infracciones penales durante 2024, por detrás de Vilagarcía de Arousa y sin tener en cuenta los datos de las dos grandes ciudades, Vigo y Pontevedra que por número de población no serían comparables. Aunque resulta llamativo que el índice de criminalidad esté al nivel de urbes como la de Zaragoza que supera los 684.000 censados.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en esta localidad del O Morrazo se cometieron a lo largo del año pasado 995 delitos, 37,25 por cada 1000 habitantes, por encima de Marín que registró 688 y Redondela 820. Ambas cuentan con un número de habitantes similar a Cangas y están situadas en un radio geográfico de entre 20 y 30 kilómetros de distancia. Al otro lado del puente de Rande la localidad morracense también supera a Ponteareas, con 833 casos anuales, y a O Porriño con 757.

Pese al ranking del INE que deja una huella negativa de 2024, cabe resaltar que los datos también evidencian una tendencia delictiva a la baja respecto al año anterior, después de un 2023 azotado por los delitos relacionados con el tráfico de drogas y especialmente en el segundo trimestre del año.

Una plantilla de Policía Local un 47% inferior a la de Redondela

Los datos en materia de seguridad ciudadana atendiendo a las dimensiones de las plantillas de la Policía Local de los municipios de Cangas, Moaña y Marín, como localidades más pobladas de la comarca del Morrazo, dejan clara muestra de la carencia en el seno de la comisaría canguesa. Según datos objetivos, sin contar con las plazas de Inspector Jefe, Moaña tiene 20 agentes, entre policías y auxiliares, lo que correspondería a uno por cada 966 habitantes, en números redondos. Marín, por su parte, tiene 23 trabajadores en la Jefatura, lo que supondría un agente por cada 1.059 vecinos, además de tener una comisaría de la Policía Nacional implantada en pleno casco urbano. Por su parte, y haciendo una comparativa, el equipo que dirige Anxo Gallego cuenta con 15 efectivos, lo que corresponde a un policía por cada 1.780 habitantes censados en el municipio. Todo sin contar el incremento de población durante el verano, que llega a triplicarse los meses de julio y agosto. 

Por su parte, en Redondela trabajan 28 agentes de la Policía Local para los casi 29.000 habitantes que registra el padrón en 2024, un agente para cada 1000 vecinos. Además de la colaboración de la Policía Nacional de la Comisaría Vigo-Redondela.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *